Petrobras y TBEA expresan su interés en el litio boliviano
Yacimientos de Litio Bolivianos comienza a recibir propuestas de firmas internacionales
Con la opción que abrió Bolivia de asociarse a empresas internacionales para la industrialización del litio, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) comenzó a recibir propuestas para los proyectos que encara en los salares de los departamentos de Potosí y Oruro.
En una entrevista con CORREO DEL SUR, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, reveló el interés de Petrobras de Brasil y TBEA Group de China sobre las plantas de fertilizantes potásicos.
“La empresa Yacimientos de Litio Bolivianos recibe propuestas técnicas de proyectos relativos a recursos evaporíticos de empresas nacionales e internacionales. Al respecto, recientemente recibió propuestas de las empresas Petrobras y TBEA, mismas que consisten en proyectos de interés de plantas de fertilizantes potásicos”, indicó Molina.
El Ministro remarcó que el salar de Coipasa, ubicado en el departamento de Oruro, presenta “un potencial importante para fertilizantes a base de potasio, debido a su composición química particular”.
A finales de enero, YLB publicó una segunda convocatoria internacional que busca implementar proyectos de desarrollo de recursos evaporíticos en los salares de Coipasa, Uyuni, Pastos Grandes, Capina, Cañapa, Chiguana y Empexa, ubicados en Oruro y Potosí.
De acuerdo con el cronograma, dentro de unos cinco a seis meses se conocerán los resultados de la segunda convocatoria internacional para nuevos proyectos de recursos evaporativos en siete salares del país, según adelantó la presidenta ejecutiva de YLB, Karla Calderón.
Se tiene previsto que la selección se realizará en fases; en la primera, las empresas postulantes deberán presentar una carta de expresión de interés y acreditar su capacidad técnica, que avalen su experiencia en proyectos piloto o de escalamiento industrial en el aprovechamiento de recursos evaporíticos.
Posteriormente, las empresas habilitadas presentarán sus propuestas, para ello podrán realizar inspecciones a los salares objeto de la convocatoria y tener acceso a la información disponible en YLB.
RESERVAS
Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas (t) de reservas de litio en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes. Con este recurso natural estratégico, el país encara la industrialización, con el apoyo de empresas extranjeras, pero bajo un modelo de negocios soberano.