Lima sugiere otro referéndum para “despedir” a Evo Morales

Según su propuesta, la consulta sería el mismo día de las elecciones judiciales

LA PAZ. Las plataformas ciudadanas conmemoraron con un mitin el 21F en la sede del Gobierno. LA PAZ. Las plataformas ciudadanas conmemoraron con un mitin el 21F en la sede del Gobierno. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 22/02/2024 02:14

Para el ministro de Justicia, Iván Lima, el resultado del 21F es “definitivo”; sin embargo, sugirió que, junto a las elecciones judiciales de este año, se convoque a otro referéndum para reformar parcialmente la Constitución Política del Estado (CPE), previa aprobación por dos tercios de votos de la Asamblea Legislativa, así “despedimos a quien destruyó la independencia judicial”, en alusión a Evo Morales.

También este miércoles, la oposición pidió enjuiciar al expresidente por no haber respetado los resultados de la consulta del 21F, en la que la mayoría de la ciudadanía votó por negarle su repostulación, mientras que el “evismo” salió a defender a su líder histórico.

“NO DENUEVO”

“Vamos por el no denuEVO”. Bajo ese slogan, el ministro Lima fijó su idea en este tema mediante su cuenta de X (antes Twitter).

Esa red social, este miércoles subió el siguiente mensaje: “El #21F es definitivo de acuerdo con nuestra Constitución, solamente Evo insiste en NO cumplir. ¿Será que la Asamblea Legislativa autoriza un nuevo referéndum por 2/3 de votos? El voto puede realizarse el día de la ELECCIÓN JUDICIAL, y de esa manera elegimos nuevos MAGISTRADOS y despedimos a quien destruyó la independencia judicial. El TSE puede incluir un ánfora más y el pueblo puede decidir este año un cambio real y verdadero en la #Justicia” (sic).

Adjuntó a su publicación una imagen con el texto “Bolivia dijo No” y el rostro de Morales cubierto tapado por la frase: “Vamos por el no denuEvo”. Y finaliza: “Exigimos otro referéndum para que quede claro!!!”.

Más tarde, entrevistado por CORREO DEL SUR, la autoridad explicó que se trata de una iniciativa particular: “le he preguntado a Evo Morales y al ala evista del Movimiento Al Socialismo si aceptarían tener un voto de la gente, un voto ciudadano sobre la reelección”.

En ese escenario político se recordó este miércoles el octavo aniversario del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F), cuando el 51,3% de la población boliviana rechazó en las urnas la reelección indefinida de Morales.

NUEVO REFERÉNDUM

La sugerencia de Lima es que la ALP autorice un nuevo referéndum, por dos tercios de votos, y que la consulta popular se realice el mismo día de los comicios judiciales, según explicó a este periódico, para no hacer un doble gasto.

“Una elección cuesta mucho dinero al pueblo boliviano, un promedio de Bs 184 millones. Pero incorporar una reforma, una pregunta, una papeleta para un referéndum de reforma constitucional nos cuesta Bs 10 millones adicionales. Es decir, nos ahorramos casi Bs 174 millones, que nos vendría muy bien para construir escuelas, para mejorar la justicia, para cualquier tema que sea necesario en todos los departamentos”, dijo.

NO SOLO REELECCIÓN

Lima aclaró que en una hipotética reforma parcial a la CPE podría incluir otros temas, como el de una nueva distribución de escaños parlamentarios y la pertinencia o no de continuar eligiendo magistrados por voto popular.

“He escuchado muchas voces de mis colegas, de los juristas independientes: última elección de voto popular. Tal vez la ratifique en esa su postura o la gente pueda o quiera preguntar temas relevantes para la vida de nuestro país”, dijo a CORREO DEL SUR.

“Un tema que le planteo, adicional, es el de los escaños. Nuestra Constitución prevé solamente 130 escaños en la Cámara de Diputados, y, como resultado del Censo del 23 de marzo, vamos a tener que redistribuir los escaños. Yo no sé si Chuquisaca, su departamento, va a ganar un escaño o va a perder un escaño, pero la proyección y las tendencias muestran que va a haber una recomposición de la Cámara de Diputados. Va a haber departamentos que ganen escaños, otros que no, no los ganen, y esa camisa de fuerza que tenemos en los 130 escaños también podría modificarse en un procedimiento de reforma parcial de la Constitución”, agregó.

Luego, aseguró que “estamos a tiempo porque una consulta sobre esta temática tiene que ser remitida al Tribunal Constitucional y luego al Tribunal Electoral, que organiza la elección que podría ser perfectamente simultánea y al mismo tiempo que la elección judicial. Creo que es perfectamente posible encarar seriamente un proceso de reforma parcial”.

El afán de reelección de Evo Morales

A pesar del resultado de la consulta del 21F, Evo Morales volvió a postular a la presidencia en  las elecciones generales de octubre de 2019. Se amparó en la Sentencia 0084-2017 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), expedida en noviembre de 2017, según la cual los entonces magistrados Macario Lahor Cortez, Juan Oswaldo Valencia Alvarado, Zenón Hugo Bacarreza, Mirtha Camacho Quiroga, Neldy Beatriz Andrade Martínez y Ruddy José Flores le autorizaron a presentarse como candidato con el argumento de que, según la Corte IDH, eso constituía un “derecho humano”.

El 28 de diciembre de 2023, los actuales magistrados del TCP corrigieron aquella sentencia con otra, la 1010/2023, en la que establecen que la reelección indefinida no existe y no es un derecho humano.

Esto dejó a Morales sin posibilidades de postularse a una nueva reelección presidencial. Pese a que la última sentencia constitucional indica que no se puede ejercer la presidencia en más de dos ocasiones, ya sea de manera continua y discontinua, Morales reafirmó su decisión de continuar su campaña para ser candidato del MAS en las elecciones de 2025.

reacciones 21f

 

Etiquetas:
  • referéndum
  • Evo Morales
  • Iván Lima
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor