Se diluye acuerdo en debate sobre créditos y magistrados

Varios opositores tomaron la testera y Huaytari declaró cuarto intermedio sin hora de reinicio

PROTESTA. Dirigentes de El Alto se crucificaron en la Asamblea para presionar a los diputados. PROTESTA. Dirigentes de El Alto se crucificaron en la Asamblea para presionar a los diputados. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 28/02/2024 02:07

Dos nuevos episodios de forcejeos e intercambio de insultos por el orden del día llevaron al presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari (MAS), a declarar un nuevo cuarto intermedio, sin hora de reinicio. Fue exactamente a la medianoche de este martes. En ese momento se trataban los créditos externos pendientes y los proyectos de ley de cese de funciones de los magistrados prorrogados.

Hasta esa hora no había cambios en las posturas de las fuerzas políticas que conforman la Cámara Baja. Tras reanudarse la 57° sesión ordinaria, un poco antes de las 15:00, el debate volvió a centrase en el orden del día: ‘evistas’ y opositores, como la semana pasada, exigieron su modificación y que se traten los proyectos de Ley 073 y 075 de suspensión de plazos procesales y cese de funciones de los magistrados prorrogados antes que los créditos externos que reclama el Gobierno. Los ‘arcistas’, igualmente, no se movieron de su posición y demandaron tratar y aprobar, con prioridad, los créditos internacionales.

Las intervenciones, con reproches mutuos por la violencia que se desató el pasado jueves por la misma causa, giraron en torno al orden del día por casi cinco horas continuas, hasta que el presidente Huaytari, al no presentarse más mociones, intentó dar curso a la lectura de correspondencia, lo que provocó un nuevo forcejeo en la testera, esta vez protagonizado por diputadas de la oposición y del ‘arcismo’.

Dos legisladoras de CC y Creemos subieron hasta la testera para exigir que se cambie el orden del día y evitar que el segundo secretario, Juan José Huanca, siguiera con la lectura de la correspondencia, y parlamentarias ‘arcistas’ acudieran en “defensa” de Huaytari y del propio Huanca. Se registraron empujones e insultos en medio de gritos de “¡votación, votación, votación!”.

A continuación, Huaytari declaró un cuarto intermedio en sala hasta ‘despejar’ la testera.

Las legisladoras, entretanto, decidieron no moverse.

Cuatro horas después, cerca de la medianoche, Huaytari reanudó la sesión, protegido por una barrera de legisladoras ‘arcistas’, que impedían que las opositoras llegaran hasta el presidente y el segundo secretario. Sin embargo, tras nuevos forcejeos, se declaró un nuevo cuarto intermadio en sala.

Así, poco después de la medianoche, tras instalarse una nueva sesión, se decretó un cuarto intermedio en sala, sin hora de reinicio.

PROTESTA

A todo esto, más temprano, en las afueras de la Asamblea Legislativa Plurinacional, cuatro dirigentes de El Alto afines al Gobierno se crucificaron por dos horas y amenazaron con asumir medidas más drásticas si el Legislativo no aprobaba los créditos externos. “Estos asambleístas, estos diputados traidores, se oponen al desarrollo de Bolivia. Por ese motivo, estamos en las calles. Deben aprobar esos proyectos de ley. Si no aprueban esos proyectos, vamos a tomar el parlamento”, advirtió el dirigente del Distrito 8 de El Alto, Eduardo Quispe. 

Dentro, diputados opositores exigieron garantizar la seguridad de los legisladores ante esa protesta y pidieron hacer cumplir la orden del juez que falló a su favor al dar curso a una acción de libertad que presentaron tras el “secuestro”, según dijeron, sufrido la semana pasada por parte de organizaciones sociales ‘arcistas’.  

AVISO A LA CAF

CC envió una carta a la CAF para advertirle que el proyecto de ley destinado a financiar el tramo Confital-Bombeo no fue aprobado la semana pasada en Diputados, como aseguró el ‘arcismo’. 

Aprueban el cese de los magistrados

La Comisión Mixta de Constitución del Legislativo, donde la oposición y el ‘evismo’ tienen mayoría, aprobó este martes un proyecto de resolución que dispone el cese de funciones de los magistrados y prorrogados y lo remitió al pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento.

“Vamos a remitir, en el transcurso de hoy (martes) y mañana (miércoles), el informe a la presidencia (de la Asamblea), para que se convoque a una sesión y se tome en cuenta esta resolución. El pleno tiene que definir”, dijo el presidente de la comisión, Miguel Rejas (MAS)

Etiquetas:
  • Créditos
  • Magistrados
  • MAS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor