Una nueva sesión bochornosa

El pleno decidió trabajar por tiempo y materia; a las 2:07, la mayoría aprobó el crédito japonés

LA PAZ. Legisladores opositores y ‘arcistas’ cuando intercambiaban empujones, puñetes y patadas en el hemiciclo de la Cámara de Diputados.

LA PAZ. Legisladores opositores y ‘arcistas’ cuando intercambiaban empujones, puñetes y patadas en el hemiciclo de la Cámara de Diputados. Foto: APG

LA PAZ. Legisladores opositores y ‘arcistas’ cuando intercambiaban empujones, puñetes y patadas en el hemiciclo de la Cámara de Diputados.

LA PAZ. Legisladores opositores y ‘arcistas’ cuando intercambiaban empujones, puñetes y patadas en el hemiciclo de la Cámara de Diputados. Foto: APG

LA PAZ. Legisladores opositores y ‘arcistas’ cuando intercambiaban empujones, puñetes y patadas en el hemiciclo de la Cámara de Diputados.

LA PAZ. Legisladores opositores y ‘arcistas’ cuando intercambiaban empujones, puñetes y patadas en el hemiciclo de la Cámara de Diputados. Foto: APG

LA PAZ. Legisladores opositores y ‘arcistas’ cuando intercambiaban empujones, puñetes y patadas en el hemiciclo de la Cámara de Diputados.

LA PAZ. Legisladores opositores y ‘arcistas’ cuando intercambiaban empujones, puñetes y patadas en el hemiciclo de la Cámara de Diputados. Foto: APG

LA PAZ. Legisladores opositores y ‘arcistas’ cuando intercambiaban empujones, puñetes y patadas en el hemiciclo de la Cámara de Diputados.

LA PAZ. Legisladores opositores y ‘arcistas’ cuando intercambiaban empujones, puñetes y patadas en el hemiciclo de la Cámara de Diputados. Foto: APG


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Política / 01/03/2024 03:15

    La Cámara de Diputados reanudó este jueves el tratamiento de los créditos externos y los proyectos de ley antiprórroga, en medio de un escandaloso episodio de violencia, que incluyó insultos, patadas y empujones entre varios parlamentarios. Pasada la 1:30 de esta madrugada comenzó la votación, individual y secreta, por uno de los créditos que estaban en debate.

    Luego de que la sesión permaneciera declarada en cuarto intermedio desde la noche del martes, el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari (MAS), que responde al ala ‘arcista’ del MAS, la reanudó alrededor de las 19:00 de este jueves, con ayuda de un grupo de legisladoras de su bancada que formaron un cordón para evitar que las legisladoras opositoras llegaran a él e impidieran la prosecución de la sesión.

    Esa acción desató un bochornoso episodio de violencia, que incluyó un intercambio de forcejeos, empujones, patadas, puñetes e insultos entre legisladores, principalmente mujeres.

    Una de las escenas más violentas se registró cuando la diputada Gloria Callisaya (MAS), que también fue protagonista de la violencia del pasado martes, le propinó una patada a su colega de Creemos Khaline Moreno, quien respondió a la agresión. Ambas se intercambiaron patadas y puñetes. 

    Poco después, Moreno se descompensó, por lo que fue desalojada del hemiciclo con ayuda de sus colegas.  

    Pese a ese escenario de violencia, con la testera rodeada de legisladores ‘arcistas’ y opositores, Huaytari prosiguió con la sesión y ordenó la lectura del orden del día, mientras seguían los gritos y forcejeos.

    Alrededor de las 20:00, y luego de que se calmaron los ánimos, el pleno, por mayoría, determinó trabajar por tiempo y materia, aunque los opositores denunciaron que no se había logrado los votos suficientes. Pese a ello, Huaytari ordenó la lectura de uno de los proyectos de ley que autorizan los créditos externos, pero no logró que este se aprobara.

    La diputada Luisa Nayar (CC), en un video, dijo que “sometieron su proyecto de ley de crédito a una falsa votación, y no les alcanzó los votos”. Con ello, según Nayar, el crédito de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), de 15.000 millones de yenes japoneses, destinado a la emergencia del covid-19, fue rechazado.

    La sesión continuaba pasada la 1:00 de esta madrugada, en medio de fuertes reproches por la violencia desatada más temprano en la Cámara de Diputados y el “secuestro” denunciado por los legisladores opositores.

    SECUESTRO

    La tensión en la Cámara Baja comenzó a elevarse antes del mediodía, cuando grupos de afines al Gobierno ingresaron al edificio, con el aval del presidente Haytari, según la denuncia de los opositores.

    Una vez dentro, intentaron encerrar a los legisladores poniendo cadenas a una de las puertas de ingreso. Los agentes de la Policía que se encontraban en el lugar intervinieron y lograron evitarlo, pero los manifestantes se quedaron allí. En medio de ese confuso episodio, diputados opositores denunciaron, en distintos videos, que habían sido encerrados.

    “Hemos ingresado (al Legislativo), porque queremos esos créditos. No importa nada ni saber por dónde hemos ingresado, porque nosotros tenemos derecho de estar aquí en la Asamblea. Esta es la casa del pueblo, no es la casa de la derecha; antes era de la derecha”, dijo Felipe Guzmán, dirigente de la Federación de Campesinos de Potosí, consultado sobre quién había autorizado su ingreso.

    Más tarde, en el hemiciclo, en varias intervenciones, los opositores acusaron al Gobierno y a Huaytari de haber autorizado el ingreso de “grupos de choque” de El Alto y Potosí para hostigar a los legisladores y obligarlos a aprobar los créditos externos del Gobierno.

    Unas horas antes, Creemos había propuesto trasladar la sesión a otra ciudad hasta que se dieran garantías a los diputados en La Paz. A las 00:30, se declaró “suficiente discusión” por mayoría absoluta y se dio curso a la votación en grande del crédito de JICA, por escrutinio. Después de la 1:00, se tomó lista y había 118 asistentes, es decir, el quórum suficiente. A las 2:07 se informó que votaron 119 diputados: 66 por el Sí y 53 por el No. El crédito japonés fue aprobado.

    ESTANCADOS

    La Cámara de Diputados no logra avanzar en un acuerdo desde el jueves, cuando se declaró un cuarto intermedio hasta el martes. Ese día, se determinó otro cuarto intermedio, que se extendió hasta ayer.

    PARALIZADA

    La Cámara de Senadora dejó en suspenso el tratamiento del proyecto de ley que autoriza un crédito externo para la construcción del tramo Confital-Bombeo, que fue aprobado en la Cámara de Diputados de manera irregular, según la denuncia de los opositores y ‘evistas’.

    A solicitud de Leonardo Loza, “evistas” y opositores aprobaron una declaración camaral en la que se solicita informes sobre las presuntas irregularidades en el tratamiento de la norma en la Cámara de Diputados.

    Con ello, el tratamiento de ese crédito (176 millones de dólares) quedó paralizado.

    “Arce intenta proteger por todos los medios a autoprorrogados”

    El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, denunció este jueves que el gobierno del presidente Luis Arce busca proteger a los magistrados prorrogados “por todos los medios”, luego de que sus parlamentarios denunciaran haber sido víctimas de un “secuestro” por parte de grupos de choque ‘arcistas’.

    “El gobierno de Luis Arce intenta, por todos los medios, proteger a los autoprorrogados. Como no lo puede hacer legalmente, dentro del hemiciclo parlamentario, se da un autogolpe, enviando grupos de choque, que están hostigando a nuestros parlamentarios y parlamentarias, a los cuales tienen secuestrados, de manera increíble, vulnerando el Estado de derecho”, denunció el exmandatario, poco antes de que la Cámara de Diputados reanudara su sesión, en medio de patadas, puñetes y forcejeos entre parlamentarios. 

    “Quiero denunciar ese autogolpe, el fin del Estado de derecho en la Asamblea Legislativa Plurinacional”, agregó, y advirtió que la seguridad física “está en manos” del gobierno de Arce.

    “Confianza, ni en la camisa”: Huaytari ve que quieren su cargo

    El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari (MAS), que responde al ala ‘arcista’ del MAS, afirmó este jueves que sospecha que hay intenciones de sacarlo del cargo a causa de la crisis en la Cámara Baja.

    Consultado sobre si detrás de esas intenciones se encuentran sus propios colegas, entre ellos, Jerges Mercado y Juan José Jáuregui, el titular de Diputados evocó al dictador del Siglo XIX, Mariano Melgarejo, y una de las frases que se le atribuyen. 

    “Como Melgarejo dijo: ‘No hay confianza ni en la camisa’. Y sabemos que los diputados que gritaron anoche ‘reestructuración de la directiva’... Entendemos. Sus patroncitos, que los asesoren bien”, expresó Huaytari.

    Agregó que, en su momento, hará conocer quiénes se encuentran detrás de ese supuesto fin. 

    En esa línea, pidió que, si existe esa intención, haya claridad al respecto, no “jugar por atrás, como cualquier delincuente”.

    También calificó como un “golpe legislativo” la toma de la testera por parte de la oposición.

    Vecinos de El Alto bloquearon la ruta a Oruro por los créditos

    Las juntas vecinales del Distrito 8 de El Alto instalaron este jueves siete puntos de bloqueo en la carretera que une a la urbe con Oruro, en demanda de la aprobación de los créditos internacionales en la Cámara de Diputados.

    “La Asamblea Legislativa perjudica. No quieren aprobar los proyectos. Que cumplan con sus compromisos con el pueblo alteño”, demandó uno de los movilizados.

    La Federación de Juntas Vecinas del Sur de El Alto (Fejuve Sur) cortó el tráfico en esa ruta por la demora en la aprobación del crédito para la construcción y ampliación del tramo Senkata-Apacheta.

    “Al momento, tenemos registrados siete puntos de bloqueo”, informó el comandante de la Policía en El Alto, Gunther Agudo, que agregó que los efectivos policiales intentaron despejar la vía por medio del diálogo, pero no tuvieron éxito.

    En esa línea, dijo que se estaban analizando vías alternas para evitar la congestión vehicular. “Estamos utilizando rutas alternas, para que no exista un perjuicio total en lo referente al transporte”, indicó después del mediodía.

    Etiquetas:
  • Cámara de Diputados
  • MAS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor