TSJ plantea coordinar con los otros órganos las reformas judiciales

“Coordinación y cooperación no significa ni sometimiento ni dependencia”, dijo Jaimes

PLANTEAMIENTO. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia Marco Ernesto Jaimes. PLANTEAMIENTO. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia Marco Ernesto Jaimes. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 04/03/2024 03:09

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, anunció a CORREO DEL SUR que buscará reunirse con el presidente Luis Arce y otras autoridades nacionales, en cumplimiento de los principios de coordinación y cooperación entre los órganos del Estado, para avanzar en el debate sobre la reforma judicial.

“La coordinación y cooperación (entre los órganos) no significa ni sometimiento ni dependencia de ningún órgano estatal con relación a otro. Evidentemente hay órganos Ejecutivo, Legislativo, que todos respetamos”, aclaró, entrevistado por este periódico.

“INTERÉS GENUINO”

La autoridad expresó que los magistrados en ejercicio de sus funciones producto de la Declaración Constitucional 0049, que amplió su mandato constitucional, están dispuestos a ser parte de este debate para demostrar “de manera objetiva, no solo en el discurso sino en la práctica, que hay un interés genuino de los órganos Judicial, Legislativo y Ejecutivo por la reforma de la justicia”.

“Pero, ¿cómo no reunirnos con el Presidente del Estado, los asambleístas, que finalmente son los que determinarán, por una parte, la elaboración de leyes que tengan que ver con la reforma judicial, aprovechando esta situación por la que estamos en relación a las elecciones judiciales, como una oportunidad de generar consensos?”, se preguntó.

UNA OPORTUNIDAD

Ratificó que la actual fase de transición hacia la renovación de magistrados se constituye en una oportunidad de profundizar el debate en relación a la reforma judicial.

“Las elecciones judiciales no serán una solución definitiva a la problemática integral de la crisis del sistema de justicia que tiene varios componentes, pero, en definitiva, todas las instituciones del Estado y las instituciones del Órgano Judicial estamos obligadas a dialogar, debatir y, finalmente, a proponer soluciones a los principales problemas que en este momento tiene el sistema de justicia”, dijo.

Según Jaimes, la intención de los magistrados que están abocados a la resolución de causas en esta fase transitoria también es dejar algunas bases para la consolidación de la reforma judicial a las próximas autoridades.

En la Asamblea Legislativa Plurinacional está en curso la convocatoria para la preselección de postulantes y la elección, por voto, que sería en agosto o septiembre de este año.

Etiquetas:
  • TSJ
  • reformas judiciales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor