Revocatorio: Copa impugna los libros y Jhonny se “salva”
Los impulsores del revocatorio del alcalde cruceño abandonaron el proceso por falta de recursos
La alcaldesa alteña Eva Copa tendrá que esperar. Los impulsores de su revocatorio de mandato entregaron las firmas que necesitaban, pero su abogado impugnó ese trámite por supuesto incumplimiento de plazo, por lo que las autoridades electorales de La Paz tendrán la última palabra. El alcalde cruceño Jhonny Fernández, en cambio, ya no tiene de qué preocuparse: sus detractores decidieron abandonar su proceso revocatorio por “falta de recursos”.
En el caso de Copa, según el dirigente de los gremiales de la zona norte de El Alto, Felipe Quispe, los impulsores del revocatorio contra la alcaldesa alteña alcanzaron el objetivo, es decir, recabar las 211.140 firmas que necesitan para dar curso a la siguiente fase del proceso revocatorio de mandato.
Sin embargo, y luego de que los detractores de Copa entregan sus libros ante el TED de La Paz, el abogado de la alcaldesa alteña, Frank Campero, aseguró que las firmas se entregaron fuera de plazo.
“Como dice la jerga tradicional y popular: camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. Básicamente, ellos están presentando (las firmas) fuera de plazo, (el) de los 90 días. Ellos tenían hasta el día de ayer (lunes) Tal vez no han contado con que el mes de febrero lleva 29 días, no 28”, explicó el jurista.
Quispe, por su parte, dijo que fue notificado el 12 de diciembre con la autorización para la recolección de las firmas, por lo que el plazo para esa tarea venció este 12 de marzo, señaló. En esa línea, se mostró confiado en que el TED de La Paz no archivará el proceso contra Copa.
En Santa Cruz, entretanto, las plataformas ciudadanas que activaron el revocatorio contra Fernández decidieron abandonar ese proceso, pese a haber conseguido las firmas necesarias. La activista Lilibeth Coímbra dijo que los gastos y a las trabas burocráticas impidieron completar los requisitos exigidos.
“Se consiguió más de 326 mil (firmas) Son todas esas personas (las) que no están contentas con esta gestión municipal, que quieren obras y mejores condiciones de salud y educación”, resaltó, no obstante, Coímbra.
Vencido el plazo, Fernández ya no tendrá que preocuparse por ese proceso.
El TSE reportó en enero, cuando venció el plazo para activar este tipo de procesos, que recibió 76 solicitudes de revocatorio de mandato contra distintas autoridades y añadió que, de ese total, autorizó solo 36.
Con relación a los revocatorios contra los alcaldes de las ciudades capitales, además de los autorizados contra Copa y Fernández, las autoridades electorales dieron curso, entre noviembre y diciembre de 2023, a los procesos contra los alcaldes de Cochabamba, Manfred Reyes Villa; de Potosí, Jhonny Llally; de Oruro, Adhemar Wilcarani, y de Trinidad, Cristhian Cámara. Los plazos para la entrega de las firmas requeridas vencen este mes, en la mayoría de los casos.
POTOSÍ
El avance en la recolección de firmas contra el alcalde titular de Potosí, Jhonny Llally, alcanza al 60%, según informó el exsenador Edwin Rodríguez. El plazo para recabar el total (151.910) vence el 23 de marzo.