Mesa ve venganza detrás del caso Camargo-Correa
La reapertura del caso Camargo Correa, luego de cinco años, fue calificada por el líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, como una “actitud de venganza” por las permanentes denuncias de irregularidades que realizan contra la administración de justicia.

La reapertura del caso Camargo Correa, luego de cinco años, fue calificada por el líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, como una “actitud de venganza” por las permanentes denuncias de irregularidades que realizan contra la administración de justicia.
La Fiscalía de La Paz reactivó el caso denominado Camargo Correa, en el que Mesa fue involucra-do tras una investigación que realizó una comisión legislativa en 2018, respecto a obras que se habrían otorgado a empresas brasileñas cuando era presidente de Bolivia. Entre las firmas impli-cadas en el pago de sobornos está Camargo Correa.
Mesa recordó que es la segunda vez que se abre el caso y que en la primera investigación, en 2019, no se mostró ninguna prueba.
“Es la decisión de la injusticia (…) Muestra una actitud de venganza por nuestras denuncias per-manentes de irregularidades y sobre todo del proceso dictatorial en el sistema judicial que llevan adelante los autoprorrogados a nombre del gobierno de Luis Arce”, manifestó en Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980).
El expresidente señaló que para investigarlo a él tendría que actuar la Fiscalía General, en un juicio de responsabilidades, pero consideró que activan el caso como una “vendetta”, incluyendo a figuras claves de CC como Alarcón.
El martes, el diputado Carlos Alarcón (CC) fue citado por el Ministerio Público y se abstuvo de declarar.
En 2019, una comisión legislativa investigó obras otorgadas a empresas brasileñas, como Camargo Correa, implicadas en el pago de sobornos. Alarcón, entonces viceministro de Justicia de Mesa, ejerció como ministro de Obras. El actual diputado señaló que en la gestión de Mesa no hubo desembolsos para la carretera encargada a Camargo Correa; el contrato fue reactivado durante el gobierno de Eduardo Rodríguez Veltzé y los pagos se hicieron en la época de Evo Morales, según dijo.
Durante la entrevista en Correo del Sur Radio, el expresidente también calificó como positivas las reacciones a la propuesta de Comunidad Ciudadana de primarias abiertas, y restó importancia a las sindicaciones realizadas desde el "evismo" y el "arcismo".