El PNUD sitúa a Bolivia en desarrollo humano medio

Entre 1990 y 2022 la esperanza de vida al nacer de Bolivia aumentó en 8,5 años y el tiempo de escolaridad subió en 3,7 años

Evaluación. Niños en una unidad educativa. Evaluación. Niños en una unidad educativa. Foto: PNUD

La Paz/Erbol
Política / 15/03/2024 02:52

El reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) denominado “Romper el bloqueo: reinventar la cooperación en un mundo polarizado” sitúa a Bolivia en el puesto 120 de 193 países y territorios, es decir, que se mantiene en la categoría de “desarrollo humano medio”.

En el contexto del progreso del desarrollo humano en Bolivia, “se observa una recuperación en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que ha pasado de 0,692 en 2021 a 0,698 en 2022”, indicó el representante Residente interino del PNUD en Bolivia, el Aldo García, según un boletín de prensa.

“Al analizar de manera integral el período comprendido entre 1990 y 2022, se destaca un aumento del valor del IDH en Bolivia, pasando de 0,546 a 0,698, lo que representa un cambio positivo del 27,8 por ciento”, añadió.

El IDH es un indicador creado por el PNUD que da a conocer el grado de progreso de cada país evaluando variables como la esperanza de vida, promedio de años de escolaridad para la educación e Ingreso Nacional Bruto per cápita para el nivel de vida.

Respecto a los componentes del IDH entre 1990 y 2022 la esperanza de vida al nacer de Bolivia aumentó en 8,5 años. Sobre los años esperados de escolaridad aumentó en 3,7 años y los años medios de escolaridad aumentaron en 3,8 años.

“Éstos son datos que muestran que estamos avanzando de manera progresiva en varios frentes, pero aún con desafíos”, aseguró García.

El informe también establece que seis de cada diez países en América Latina no han podido remontar el nivel de desarrollo humano registrado antes de la pandemia, lo que plantea desafíos importantes para la región en los próximos años.

De acuerdo con los datos presentados, sólo el 37% (12 países) en la región han podido mejorar sus indicadores de desarrollo en referencia a la etapa previa a la pandemia por la COVID-19, mientras que el 63% (21 países) restante aún no supera el horizonte marcado desde 2019. 

DATOS

El informe del PNUD advierte que a nivel mundial el repunte en el desarrollo humano “ha sido parcial, incompleto y desigual”.

La situación “está dejando atrás a las personas en condición de pobreza, exacerbando la desigualdad y avivando la polarización política a escala global. El resultado es un peligroso estancamiento que debe abordarse urgentemente mediante la acción colectiva”

Uno de los hallazgos más sorprendentes del nuevo informe sobre Desarrollo Humano del PNUD es que los países más ricos experimentan niveles récord de desarrollo humano, mientras que la mitad más pobre del planeta avanza a un ritmo inferior al que registraba antes de la pandemia, refleja EFE.

INFORME

Seis de cada diez países en América latino no pudieron remontar el nivel de desarrollo humano registrado antes de la pandemia del coronavirus a nivel mundial.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • PNUD
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor