Édgar Villegas: “¡No nos van a doblegar, carajo!”
El ingeniero informático se declaró “perseguido político” y ratificó su estudio
El ingeniero informático Édgar Villegas, que respaldó con pruebas las denuncias de fraude electoral en 2019, alertó sobre los riesgos para la libertad de expresión y se declaró un perseguido político este lunes, tras la imputación en su contra por presunta instigación pública a delinquir.
Tres días después de que se conociera públicamente la imputación, el profesional aún no fue notificado, pero ya acumuló el respaldo de políticos, organizaciones ciudadanas y periodistas, que se pronunciaron en redes sociales y otras plataformas. Este lunes, Villegas brindó una conferencia de prensa en la Asociación de Periodistas de La Paz, donde se desplegaron varios policías.
“Hice uso pleno de mi derecho a la libertad de expresión al hacer estas declaraciones, al publicar estos estudios. Ahora este derecho quiere ser criminalizado, porque esta denuncia no tiene ni pies ni cabeza, lo que están buscando es criminalizar la libertad de expresión en Bolivia (…) Quiero declararme ante la comunidad internacional como perseguido político en mi país”, declaró al agradecer el apoyo de organizaciones ciudadanas y de derechos humanos.
Advirtió que su proceso busca desanimar a futuros denunciantes. “Aunque encarcelen a la mitad del país no van a lograr cambiar la historia (…) Quiero decirle al querido pueblo boliviano que ha luchado de forma no violenta, que hemos luchado durante los 21 días, que no nos vamos a rendir ante las injusticias, que no tenemos miedo ¡y que no nos van a doblegar, carajo!”, expresó.
“Yo me remito a las conclusiones de la OEA (Organización de Estados Americanos), que dice que hubo una manipulación dolosa de las elecciones. No lo estoy diciendo yo, lo dijo la misión electoral de la auditoría de la OEA. Según la RAE, dolo es igual a fraude”, dijo respecto al contenido de su informe que es cuestionado por el MAS.
Su abogada, Verónica Arancibia, consideró que la denuncia es un acto de criminalización de la libertad de expresión. Remarcó que hasta este lunes no habían sido notificados.
Villegas se mostró convencido de que la gente no lo abandonará y no ingresará a prisión. Su denunciante, el diputado “evista” Renán Cabezas anunció antes que no cesará hasta verlo en la cárcel. Este lunes, también en La Paz, el Ministerio Público, a través de la fiscal coordinadora Nilda Calle, explicó que el delito de instigación pública a delinquir tiene una pena de un mes a un año de cárcel, por lo que no da lugar a pedir detención preventiva como medida cautelar. Eso sí, justificó la imputación en el estudio del “Grupo de Investigación Deep Tech Lab de BISITE” de la Fundación General de la Universidad de Salamanca-España, el cual negó la existencia de una manipulación informática, contrariamente a lo que sostiene la OEA.
Tras la crisis de 2019, el ingeniero informático rechazó cargos públicos durante el gobierno transitorio de la expresidenta Jeanine Áñez y candidaturas en las últimas elecciones generales.
Para este martes, la plataforma Democracia es Posible anunció un plantón ciudadano en puertas del Tribunal Supremo Electoral, en apoyo a Villegas.
DENUNCIA
Édgar Villegas fue denunciado por el diputado ‘evista’ Renán Cabezas en octubre de 2023.“Él ha sido el fósforo del incendio”, justificó el legislador, en referencia a las movilizaciones que se registrados en 2019 por el fraude electoral.