El Gobierno le recuerda a Evo su palabra incumplida en el 21F
En Sucre, Condori dijo que Morales está “mal de la cabeza” al insistir en su candidatura para las elecciones

El Gobierno y el ‘arcismo’ cerraron filas contra las primarias planteadas el domingo por el expresidente Evo Morales, a quien recordaron desde su inhabilitación para ser candidato hasta su palabra incumplida tras el referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F). El exmandatario no salió a responder en persona, pero sus afines remarcaron que sí está habilitado y que el ala “renovadora” teme ir a elecciones internas.
“Esa palabra de que se tiene que respetar el resultado de una supuesta elección interna y el ganador apoya al perdedor y define el pueblo –en un pueblo, entendemos, cerrado porque él solo quiere que sea la militancia del Movimiento Al Socialismo–, esto a uno lo retrotrae hasta el año 2016, cuando también señaló que si perdía el referéndum se retiraba y se iba a su casa para dar paso a nuevos liderazgos y a nuevas personalidades que puedan dar continuidad al proceso de cambio, y después hemos visto que tomó una actitud absolutamente diferente (…) No es creíble esa palabra de que ‘si yo pierdo, pues, me retiro y apoyo al que resultara ganador’ porque ya hay muestras de aquello”, dijo la mañana de este lunes, en Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980), el vocero presidencial, Jorge Richter.
UN PEDIDO AL TCP
Richter se refirió a la victoria del No en el referéndum del 21F, en el que se consultó a la población sobre una nueva reelección de Morales. Pese al resultado, el MAS presentó una acción ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y este, en 2017, dictó un polémico fallo avalando la reelección indefinida, invalidada en una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2021.
Richter señaló además que, con su propuesta, Morales en realidad está pidiendo al TCP que lo habilite, después de que en diciembre pasado la institución constitucional con sede en Sucre determinara su inhabilitación.
“NO PUEDE SER CANDIDATO”
Al ser consultado sobre si el Gobierno considera que Morales está habilitado, respondió que la posición ya fue fijada por el ministro de Justicia, Iván Lima.
Justamente este lunes Lima, en declaraciones a RTP, desahució la iniciativa: “Un profundo desconocimiento a la ley. Nadie puede proclamarse candidato si no pasa por los diferentes pasos que tiene nuestra normativa. Evo Morales no puede ser candidato puesto que lo ha definido así el TCP. De ahí que venga ese su afán de desinstitucionalizar, de que no estén en este momento quienes actualmente son magistrados del TCP en esa función, dejar sin efecto la Sentencia 1010/2023 y de esa manera poder participar de una elección primaria”.
¿Arce se pronunciará? No, hasta que comunique si irá o no a la reelección, según adelantó Richter a CORREO DEL SUR. Dijo además que las amenazas de convulsión y desestabilización no son para el Gobierno, sino para la población en su conjunto.
Concentrado en la gestión
En La Paz, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aseveró que el mandatario está concentrado en la gestión y que respetará lo que decidan las organizaciones sociales, a estas alturas fraccionadas por la pugna partidaria. Lo dijo también la diputada “arcista” Deysi Choque en Correo del Sur Radio: “Creo que se está equivocando demasiado. Yo que él esperaba pacientemente a que los congresos determinen quiénes van a ser nuestros candidatos y quiénes van a ir a primarias. A lo mejor el pueblo está pensando otra cosa, pero pareciera que él decide por los un millón de militantes”.
¿Y EL CONGRESO?
El bloque ‘arcista’ del MAS anunció que subsanará las observaciones del Tribunal Supremo Electoral que invalidan el desarrollo de un nuevo congreso de este partido, previsto entre el 3 y 5 de mayo, en El Alto. Así lo anunció Mario Seña, secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) ‘arcista’, pero no se ahorró críticas. “No quisiéramos que también el TSE sea parte de querer proscribir al MAS-IPSP”, puntualizó. El TSE invalidó el Congreso de Lauca “Ñ”, llevado adelante por el ala ‘evista’.
Otras opiniones
Algunos actores de la oposición también se pronunciaron sobre este tema. El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, sugirió “no dar mucha bola” a las declaraciones y amenazas de Morales por su posible inhabilitación para las elecciones y los conflictos internos de su partido.
En Sucre, el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, pidió a Morales dejar en paz al país y le recordó que ya está inhabilitado.
“Señor Evo Morales, usted no está habilitado ya, para qué insistir, deje en paz a todos los bolivianos. Que coadyuve también en otros cuadros políticos que puede tener; más bien como un asesor, como un maestro debería estar. Por Dios, el señor Evo Morales está ya mal de la cabeza. Insistir, insistir, insistir sabiendo que la Constitución no le permite… por encima hay una sentencia constitucional”, manifestó.
‘Evistas’ cierran filas en torno a su jefe
En Sucre, el presidente del MAS Chuquisaca, Reynaldo Cruz, dijo que Luis Arce no será capaz de aceptar el desafío de someterse a elecciones primarias.
Según el dirigente departamental de ese partido, Morales “busca la unidad” y aceptará las decisiones de las bases. No obstante, remarcó que la candidatura del expresidente “nunca ha estado en discusión. Solamente los ‘arcistas’ dicen que está inhabilitado, pero para nosotros nunca ha tenido problema”.
“La militancia plena del MAS lo respalda y que seamos los militantes en las urnas, en las elecciones previas e internas que definamos esto”, afirmó, por su lado, el exmagistrado del TCP Orlando Ceballos al ratificar que se movilizarán desde mayo “si no se respetan los derechos políticos y ciudadanos” de Morales.
“¿En cuál de los 149 párrafos la CorteIDH ha prohibido en la Opinión Consultiva 28/21 la reelección presidencial discontinua?”, le preguntó a Lima.
“Evo está habilitado para las elecciones de 2025. La consulta que han hecho al Tribunal Constitucional es a otro tema, nada que ver con la candidatura de reelección (…)”, expresó en “Poder, Medios y Miedos” el diputado ‘evista’ Gualberto Arispe, al calificar de “tontera” la crisis poselectoral de 2019 por denuncias de fraude.
En Erbol, el senador –también evista– Leonardo Loza señaló que el presidente Arce no cumple con el requisito de diez años de militancia para ser candidato por el MAS. Sin embargo, dijo que esto se puede modificar para tener unas elecciones primarias entre el actual mandatario y Morales.