BM baja a 1,4% la previsión de crecimiento para Bolivia

El Banco Mundial en enero de este año estimó en 1,5% el crecimiento del país para 2024

WASHINGTON. Vista exterior de la sede del Banco Mundial. WASHINGTON. Vista exterior de la sede del Banco Mundial. Foto: EFE

Washington/EFE
Política / 11/04/2024 03:39

El Banco Mundial (BM) proyecta un crecimiento económico del 1,4% para Bolivia en 2024, según su informe presentado este miércoles. La cifra es inferior en una décima respecto a la expectativa de enero de este año, cuando el mismo organismo estimó que el país iba a crecer un 1,5%. Entretanto, el Gobierno apuntaba al 3,71%, establecido en el Presupuesto General del Estado (PGE).

Según los datos publicados por el BM en el documento denominado “Competencia: ¿el ingrediente que falta para crecer”, el organismo volvió a reducir la proyección estableciendo un crecimiento económico del 1,4% para Bolivia. 

El porcentaje es inferior al señalado en enero de este año, cuando proyectó que Bolivia crecería un 1,5% en su Producto Interno Bruto (PIB). Antes, en octubre de 2023, el BM también estimó que el país crecería un 1,5%. Estos porcentajes difieren con el PGE 2024, que señala que Bolivia tendría un crecimiento económico del 3,71%. 

Para el próximo año, el organismo internacional prevé que el país registrará un crecimiento del 1,5% y el mismo porcentaje para 2026.

LATINOAMÉRICA

El BM actualizó sus previsiones de crecimiento para América Latina y el Caribe y redujo en siete décimas, hasta 1,6 %, la cifra con respecto a las estimaciones previas de enero, debido principalmente a la situación económica de Argentina.

“No se trata de una degradación de toda la región, sino que los valores de Argentina han sido degradados sustancialmente y representa el 10% de la zona”, explicó a EFE en una entrevista el responsable para América Latina del banco de desarrollo, William Maloney.

Si no se tuviera en cuenta el dato de ese país sudamericano, la región crecería este año un 2,2%, solo una décima menos de lo proyectado en enero.

Y es que, estima el BM, Argentina decrecerá este año el 2,8% (en enero se proyectaba un crecimiento del 2,7%) por “ajuste fiscal necesario para reducir la inflación” que está llevando a cabo el Gobierno de Javier Milei, recordó Maloney.

COYUNTURA CRÍTICA

De acuerdo al BM, América Latina y el Caribe ha llegado a una coyuntura crítica. Si bien en las últimas décadas ha logrado avances significativos en la estabilización económica, el crecimiento se ha estancado, lo que socava el progreso. Se necesitan medidas urgentes para revertir el rumbo.

“El bajo nivel de crecimiento, de manera sostenida, no es solo una estadística económica sino una barrera para el desarrollo. Se traduce en servicios públicos reducidos, menos oportunidades de empleo, salarios deprimidos y mayor pobreza y desigualdad, señala el informe.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Banco Mundial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor