Dorgathen afirma que lo del “mar de gas” fue una mentira del exministro Sánchez y que Evo lo sabía
El presidente de YPFB afirmó que el exministro de Hidrocarburos, José Alberto Sánchez, mintió sobre los resultados del pozo BoyuyX-2 y que Evo Morales apoyó esa mentira por motivos electorales
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, relató la historia del "mar de gas" que se construyó el año 2019 para decirle al país que el gobierno de Evo Morales había logrado un mega descubrimiento de reservas de gas en el pozo Boyuy-X2, ubicado en el municipio de Caraparí del departamento de Tarija.
Señala que el rótulo atribuido a ese descubrimiento, en realidad, fue una mentira del entonces exministro de Hidrocarburos José Alberto Sánchez, que la utilizó “para ocultar el fracaso del pozo exploratorio" del pozo BoyuyX-2 en manos de la Repsol por encargo de YPFB.
Afirma que el expresidente Evo Morales lo sabía y prefirió "hacer oídos sordos” debido a que ese año comenzaba la época electoral. Sánchez dio la noticia a inicios de 2019, cuando el Pozo BoyuyX-2 había alcanzado 7.862 metros de profundidad en la formación Huamampampa y fue catalogado el pozo más profundo que se perforó en Suramérica con 8.000 metros.
Dorgathen dijo que en esa época, por desconocimiento de las autoridades, "se había perforado demasiado profundo" y que, cualquier proyecto por debajo de los 5.000 ó 5.500 metros en Huamampampa, las fracturas no son comerciales.
"Cuando se encuentra el pozo Boyuy el (ministro Sánchez), a Evo Morales, le dice: 'hemos descubierto un pozo'. Y Evo Morales va a la inauguración, pensando que era un pozo positivo. Cuando la gente de la empresa Repsol, que había operado el proyecto, le dice 'no, presidente, no es positivo. Es un descubrimiento interesante (…), pero esto no va a producir'”, relató.
Añadió que, a partir de esa información, Evo Morales cambió el discurso y dice “se encontró un mar de gas”. “De ahí sale el mar de gas, del miedo justamente a decir que se perforó un pozo y se sacó información (...)”, en vez de reservas de gas, contó en el programa La Mañana en Directo de la red Erbol.
Sostiene que el mencionado pozo nunca debió haberse perforado porque muchos informes de empresas internacionales recomendaron no perforar en Boyuy, porque era un pozo negativo. Sin embargo, YPFB encarga la perforación a la española Repsol y le paga por un pozo negativo.
Considera que el proyecto de perforación debía realizarse en Iñiguazu, pero no se lo hace para que sea costo recuperable y cree que “ahí (hubo), otro tema muy grave de parte de las decisiones que se tomaron en esos momentos", acotó.
El ejecutivo de la empresa estatal dijo que Evo Morales le pescó la mentira a su ministro y que, lejos de levantar las alertas, prefirió hacer política y "apoyar una mentira por un tema electoral".
Recuerda que muchas personas alertaron a Evo Morales que le estaban mintiendo con el “mar de gas” y prefirió no hacer ningún cambio en el gabinete, que “yo creo que era muy necesario en ese momento (...). Había que mentir y hacer lo que sea con tal de quedarse en el poder, y hoy en día es lo mismo: mentir con tal de volver al poder".
Manifestó que, cuando fungía como técnico de YPFB Chaco, no había opción al disenso, porque, dijo, un viernes formuló una versión sobre las reservas de Incahuasi, que no estaban alineadas a lo que quería el ministro Sánchez, y al siguiente, lunes, lo sacaron de YPFB. Eso ocurrió en 2017.
Sostuvo que Luis Alberto Sánchez, cuando era vicepresidente de YPFB, ya tenía resultados de un informe de 2014, que recomendaban perforar por lo menos siete pozos al año para poder mantener los niveles de reservas y producción. "Lo sabía, pero no lo hizo", a diferencia de hoy, cuando se tomó en serio la exploración y está comenzando a dar resultados, aunque sea un poco tarde, dijo la autoridad de la empresa estatal.