Prada dice que “evistas” buscan acortar el mandato de Luis Arce
El exmandatario no se pronunció al respecto, aunque sus seguidores ya lanzaron amenazas
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció este sábado que “evistas” apuntan a generar una convulsión desde mayo para acortar el mandato de Luis Arce, mientras que el primer mandatario dice que hay personas que “no escatiman estrangular la economía” para luego nombrarse “salvadores”.
“Lo que están anunciando, lo están preparando rumbo a mayo del 2024. Rumbo a mayo del 2024 pretenden generar en nuestro país no solamente una convulsión social, no solamente bloqueos, sino también pretenden que exista una ruptura, un acortamiento de mandato, una ruptura constitucional”, alertó Prada en una entrevista con DTV.
El expresidente Evo Morales se declaró abiertamente opositor al gobierno de Arce y los legisladores que lo siguen, en alianza con la oposición, impiden el tratamiento de los créditos y de otras leyes enviadas por el Gobierno en beneficio de la población.
“La vocación democrática que tienen es lamentablemente, en muchos casos, de boca para afuera; primero priman sus intereses políticos particulares, personales, pensando únicamente en candidaturas”, cuestionó Prada.
De acuerdo con la Ministra, las declaraciones de estos dirigentes no son espontáneas, sino responden a un “verdadero plan negro, es lo que están armando justamente ahora, para convulsionar a la población, para enfrentar al pueblo boliviano para dividir al movimiento popular”.
Frente a eso, aseguró que las organizaciones sociales aglutinadas en la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad están en alerta para defender el “proceso de cambio”, “la revolución democrática cultural”, la personería jurídica del MAS-IPSP y la democracia intercultural.
Prada rechazó, además, las denuncias del expresidente en sentido de que se pretenda inhabilitar su candidatura a partir del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila, designado en reemplazo de Dina Chuquimia.
EL PRESIDENTE ARCE
El jefe de Estado volvió a denunciar un “boicot” contra su gestión y denunció que hay personas que “no escatiman estrangular la economía”, con la intención de presentarse después como los “salvadores” del país.
“Hay gente que no le interesa la economía de las bolivianas y los bolivianos, no le interesa el bolsillo de los bolivianos y no escatima estrangular la economía del pueblo, para que digan después que ellos son los famosos salvadores de la economía”, cuestionó Arce el viernes en un acto en el municipio tarijeño de Villa Montes, donde entregó obras por más de Bs 122 millones.
“LOS EVISTAS”
A fines de marzo, el dirigente de la “evista” Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Ponciano Santos, rodeado por dirigentes de otros sectores, amenazó con “una convulsión social” desde mayo para derrocar al Gobierno del presidente Luis Arce y exigir la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), bajo la consigna de que Morales será presidente “a las buenas o a las malas”.
“El bloqueo está cerquita, cuidado Lucho (Luis) Arce se esté escapando como Gonzalo Sánchez de Lozada del país (2003) con su maleta cargadita de lo que está robando.¡Tanto desfalco en los ministerios y tanta plata que se está prestando y está robando! ¡Cuidado! Le estoy diciendo a la opinión pública, se está acercando la caída de Lucho Arce y David Choquehuanca”, amenazó el dirigente de la “evista”.
En la misma línea, el jueves, dirigentes del Pacto de Unidad “evista” amenazaron con la realización de movilizaciones de protesta si es que el TSE no autoriza el congreso del MAS de esta facción, convocado para el 10 de junio en Villa Tunari, trópico de Cochabamba.
“Estamos en estado de alerta y movilización ante cualquier atentado contra la democracia. Nosotros siempre vamos a defenderla en la calle y en la carretera y si tiene que correr sangre para defender la democracia de los pueblos, del verdadero Estado Plurinacional de Bolivia, lo vamos a hacer”, acotó el dirigente de los originarios Ramiro Cucho.
El expresidente Morales no se pronunció este sábado sobre los dichos de la ministra Prada y se limitó a informar de su participación en un ampliado campesino en Potosí, donde, según sus palabras, decidieron, entre otras cosas, “salvar la Patria con Evo para mejorar la situación económica de nuestra Bolivia”.
“PLAN NEGRO”
Para la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, Evo Morales no tiene más que un “plan negro” que comenzará en mayo en busca de convulsión y confrontación entre bolivianos.