Sector gremial ratifica ultimátum, pero otro pacta con el Gobierno
Los afines al Gobierno acordaron instalar mesas de trabajo y descartaron protestas

Un sector de la Confederación de Gremiales de Bolivia acordó este lunes con el Gobierno instalar mesas de trabajo para discutir las demandas del sector y descartó cualquier movilización contra la administración del presidente Luis Arce. Sin embargo, otro ratificó su ultimátum y advirtió que si el Ejecutivo no atiende sus demandas antes del 7 de junio, sus afiliados iniciarán movilizaciones a partir del próximo lunes.
La confederación que dirige Rodolfo Mancilla, afín al Gobierno, en una reunión con el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, representantes de la Aduana e Impuestos, aceptó discutir las demandas del sector a partir del miércoles en una serie de mesas de trabajo.
“Hemos visto el tema de la Aduana e Impuestos Nacionales. Por lo tanto, no hay necesidad de ninguna movilización ni de bloqueo en el sector de los gremiales, en todo el territorio nacional”, declaró Mancilla, en una conferencia de prensa.
En esa línea, descalificó al sector que dirige Toño Siñani en El Alto, que anunció un paro a partir del 7 de junio, y al dirigente Jesús Cahuana, quien “es un empresario hotelero de Santa Cruz”.
“La democracia sindical y los estatutos nos dicen que las minorías deben someterse a las mayorías. Nosotros tenemos a los nueve departamentos”, aseguró Mancilla, en referencia al sector que lo respalda.
RECHAZO
Sin embargo, el dirigente Edgar Álvarez, en un contacto con la red Unitel, aseguró que Mancilla no representa al sector, por lo que rechazó el acuerdo alcanzado este lunes con el Gobierno.
Jesús Cahuana, otro dirigente del sector, también se expresó en ese sentido: “Rodolfo Mancilla es militante del masismo. No está reconocido por nuestra Confederación de Gremiales de Bolivia. Por lo tanto, no puede tomarse la atribución de decir que representa a los gremiales”.
En esa línea, tanto Cahuana como Álvarez ratificaron el ultimátum de su sector al Gobierno y reiteraron que, si este no atiende sus demandas hasta el 7 de junio, los gremiales del país se movilizarán a partir del próximo lunes.
Entre las demandas de este sector, se encuentran la provisión normal de dólares, la abrogación del Decreto4732, soluciones con relación a la actualización del Régimen Simplificado, el retiro del proyecto de ley 145/23, que da vía libre para intervenir ferias y mercados, y el retiro definitivo proyecto de ley 399 2023/2024, relacionado con la lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas.
Ultimátum
Un sector de los gremiales alista movilizaciones a partir del 10 de junio, en caso de que el Gobierno no atienda sus demandas hasta este viernes.