Bloqueo mantiene cerrada la ruta entre Santa Cruz y Cochabamba

Bloque indefinido que este lunes entra en su cuarto día, mantiene a cientos de camiones de transporte nacional e internacional varados en ambos lados de la carretera Santa Cruz – Cochabamba, en el sector del ingreso a Campo Víbora (Yapacaní). 

MEDIDA. Fila de camiones varados en Yapacaní. MEDIDA. Fila de camiones varados en Yapacaní.

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 10/06/2024 01:46

Bloque indefinido que este lunes entra en su cuarto día, mantiene a cientos de camiones de transporte nacional e internacional varados en ambos lados de la carretera Santa Cruz – Cochabamba, en el sector del ingreso a Campo Víbora (Yapacaní). 

Los comunarios de la zona exigen a la Cámara de Diputados la aprobación de un proyecto de ley que viabilice la construcción de una carretera que beneficie a la región.

Los transportistas, principalmente del sector pesado, expresaron su preocupación por la falta de acceso a servicios básicos como baños y duchas, además de la escasez de alimentos y agua potable, según reportó El Deber.

Varios de los transportistas varados ya se quedaron sin viáticos y no cuentan con recursos económicos para subsistir mientras dure la medida de presión. Algunos optaron por instalar pequeñas trancas para pedir apoyo a los vehículos pequeños que circulan por la zona, mientras que otros buscaron alojamiento en comunidades cercanas como Puerto Abaroa, Nuevo Horizonte y San Germán.

Entre los vehículos varados solo del lado de Santa Cruz a Cochabamba se encuentran más de una quincena de cisternas con combustible, 10 de ellas provenientes de la planta de Sica Sica en Arica, Chile, y las cinco restantes, desde la refinería de Palmasola con destino a La Paz.

La medida de presión fue iniciada por comunarios del municipio de Yapacaní, quienes exigen la construcción de una carretera de 31 kilómetros que beneficiaría a más de 85 comunidades dedicadas a la producción agrícola, ganadera, piscícola y petrolera. El proyecto tiene un costo total de $us 35 millones y sería financiado por la CAF.

Wilder García, secretario general de los Interculturales, advirtió que los comunarios no darán cuartos intermedios y que, de no aprobarse el proyecto de ley, tomarán medidas más drásticas como la toma de pozos petroleros e incluso el cierre de las válvulas de YPFB Yarará XI.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Cochabamba
  • Bloqueo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor