Definen a Iglesia como “pobre entre los pobres”
Al conmemorar 53 años de sacerdocio y 25 años como obispo en Bolivia, monseñor Sergio Gualberti destacó la realidad eclesial del país, describiéndola como una Iglesia pobre entre los pobres, pero sembradora de verdad, libertad, justicia, paz, amor y solidaridad, los valores del reino de Dios.
Al conmemorar 53 años de sacerdocio y 25 años como obispo en Bolivia, monseñor Sergio Gualberti destacó la realidad eclesial del país, describiéndola como una Iglesia pobre entre los pobres, pero sembradora de verdad, libertad, justicia, paz, amor y solidaridad, los valores del reino de Dios.
Monseñor Gualberti recordó su llegada a La Paz en noviembre de 1979, durante la dictadura militar. “Esos años toqué con mis manos la violencia, el dolor, la muerte, y el pisoteo de la institucionalidad y los valores democráticos y evangélicos que causan todos los sistemas políticos extremistas, sin importar el color de su bandera”, afirmó.
La misa y acción de gracias fue celebrada en la catedral San Lorenzo en Santa Cruz, con la presencia de varios obispos, entre ellos monseñor Fermín Emilio Sosa, Nuncio Apostólico del papa Francisco, quien transmitió la felicitación del pontífice y le entregó un mensaje escrito en latín. Sosa calificó a Guaberti como un ejemplo de vida sacerdotal. Erbol