Gobierno envía otro crédito a la Asamblea y suman $us 1.076 millones pendientes de tratamiento
Solicitan la aprobación del financiamiento para la construcción de una planta fotovoltaica de generación de energía alternativa en La Paz

El Gobierno nacional envió este miércoles a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un nuevo proyecto de ley para la aprobación de un crédito internacional y suman $us 1.076 millones pendientes de tratamiento.
Se trata del financiamiento para la construcción de una planta fotovoltaica de generación de energía alternativa, en el municipio de Viacha del departamento de La Paz, informó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.
“Con este proyecto ya tendríamos 12 que estarían pendientes de tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional, son más de 1.076 millones de dólares que sumarían con este nuevo proyecto que estamos enviando el día de hoy (miércoles) a la Asamblea para su consideración”, indicó Cusicanqui, en una conferencia de prensa.
Explicó que la construcción de esta planta fotovoltaica en Viacha será financiada por la Cooperación Alemana KFW con un crédito de 34 millones de euros, que equivalen a alrededor de $us 37,8 millones.
“Este financiamiento tiene como principal objetivo construir una planta de generación de energía eléctrica fotovoltaica, en la localidad de Viacha, en la zona de Contorno Bajo, con una capacidad total de 40 megavatios (MW) que serán inyectados al Sistema Interconectado Nacional (SIN)”, precisó.
Detalló que el ejecutor del proyecto será la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación. El crédito externo tendrá un plazo de pago de 30 años, con una tasa de interés fija de hasta el 2% y un periodo de gracia de hasta 10 años.
Con esa nueva planta se logrará cubrir la demanda de electricidad de alrededor de 33.500 familias, se permitirá al Estado tener un ahorro de alrededor de $us 4 millones anuales y se coadyuvará a combatir y a afrontar los efectos de la crisis climática.
“Estamos a la espera de que en la Asamblea se puedan tratar a la brevedad posible estos proyectos de ley, que nos van a permitir afrontar de mejor manera la actual coyuntura. Pero, fundamentalmente, al iniciar la ejecución de estos proyectos y programas empezar a resolver los problemas de la gente”, señaló.