Arce dispone incremento salarial del 3% para empresas públicas de tres ministerios
El incremento se aplicará de manera lineal y retroactiva al 1 de enero de 2024, según el decreto 5207
El presidente Luis Arce dispuso un aumento salarial del 3% para los funcionarios de las empresas públicas bajo la tutela de tres ministerios. El incremento, que se aplicará de manera lineal y retroactiva al 1 de enero de 2024, busca mejorar las condiciones laborales en sectores clave de la economía nacional, según el Decreto 5207.
El Decreto Supremo, publicado el 28 de agosto, establece que el ajuste salarial beneficiará a las empresas vinculadas al Ministerio de Hidrocarburos y Energías, el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, y el Ministerio de Minería y Metalurgia.
Empresas del Ministerio de Hidrocarburos y Energías
El incremento del 3% se aplicará a los trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y sus filiales, incluyendo ENDE Andina, ENDE Corani, ENDE Guaracachi, y otras. No obstante, el aumento no será aplicable a personal especializado en ENDE matriz ni a cargos de alto nivel. Además, se excluyen aquellos con un haber básico superior a Bs 16.136.
Agencia Boliviana Espacial (ABE)
La ABE, bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, también recibirá el aumento salarial del 3%. Este ajuste busca reconocer el esfuerzo de los empleados en un sector estratégico para el país.
Empresas Mineras
En el ámbito del Ministerio de Minería y Metalurgia, las empresas Minera Colquiri, Minera Huanuni y Minera Corocoro verán un incremento similar en los sueldos de sus trabajadores.
Las empresas afectadas deberán presentar sus escalas salariales revisadas al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en un plazo máximo de 15 días hábiles para su aprobación. Además, el aumento será retroactivo desde el 1 de enero de 2024 y deberá implementarse antes del 30 de septiembre del presente año, según el decreto.
El 1 de mayo, Arce dispuso un incremento salarial del 3% para este año para los órganos “Legislativo, Ejecutivo, Electoral, Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional, Instituciones de Control, de Defensa de la Sociedad y de Defensa del Estado y sus entidades Desconcentradas, Descentralizadas y Autárquicas”, según el Decreto 5155.