Bolivia: El número de habitantes se incrementó 12,4% desde 2012

Santa Cruz es el más poblado. Chuquisaca, en contraste, fue el que menos creció

Santa Cruz es el departamento más poblado y Chuquisaca, el de menor crecimiento

Santa Cruz es el departamento más poblado y Chuquisaca, el de menor crecimiento Foto: Correo del Sur

Población en el eje central

Población en el eje central Foto: Correo del Sur

Población Capital de Departamento y El Alto

Población Capital de Departamento y El Alto Foto: Correo del Sur

Población Bolivia 2012-2024

Población Bolivia 2012-2024 Foto: Correo del Sur

Población por Departamentos

Población por Departamentos Foto: Correo del Sur

Población Porcentual

Población Porcentual Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Política / 30/08/2024 08:51

    El INE reveló finalmente este jueves los resultados preliminares de población del Censo 2024, pero las cifras provocaron sorpresa y escepticismo en algunos departamentos. Según el informe de la entidad estatal, el número de habitantes de Bolivia se incrementó un 12,4% desde 2012, cuando tuvo lugar el Censo anterior, menos del total proyectado por el INE, lo que generó dudas y malestar, sobre todo, en Santa Cruz. 

    Según el informe que presentó el INE, Bolivia tiene actualmente 11.312.620 habitantes, 1.252.764 más que en 2012. La entidad estatal había proyectado para este año 12.332.252 habitantes, es decir, 1 millón más que los datos preliminares del Censo revelados este jueves. 

    ¿Qué pasó? De acuerdo con el INE, la tasa de fecundad cayó al 2,1 y el covid-19 provocó 147 mil muertes más que las inicialmente proyectadas. Además, se proyectaron 350 mil nacimientos más que las realmente registradas en el Serecí. “Todos estos eventos afectaron la dinámica demográfica de Bolivia”, explicó su director, Humberto Arandia.

    EL MÁS POBLADO

    Con todo, se confirmó que Santa Cruz es hoy el departamento más poblado del país. El 27,5% de los habitantes de Bolivia se encuentran allí. 

    La Paz, entretanto, se ubica en el segundo lugar, con el 26,7% de los bolivianos en su territorio. 

    Y Cochabamba, como era de esperarse, ocupa actualmente el tercer lugar, con el 17,7% del total de la población en su territorio. 

    De acuerdo con los datos que reveló el INE, el 72% de los bolivianos viven hoy en esos tres departamentos. El 28%, en los otros seis departamentos restantes del país.

    CHUQUISACA 

    Al contrario a lo que experimentó Santa Cruz, las cifras de Chuquisaca casi no registraron variación. El departamento pasó de 581.347 habitantes en 2012 a tener 600.132 en 2024. Es decir, su población apenas creció un 3,2%, lejos del promedio nacional, que se situó en 12,5%. En el departamento vive el 5,3% de la población de Bolivia. 

    Santa Cruz, en cambio, registró un crecimiento porcentual del 17,2%, aunque se vio superado por Pando, cuya población se incrementó un 18,4%. Este departamento, no obstante, sigue siendo el menos poblado del país, con 130.761 habitantes. 

    SUCRE

    El incremento de la población de la capital tampoco fue significativo. Pasó de 261.201 en 2012 a 296.125 en 2024, un 13,4% más que hace 12 años. Sin embargo, fue uno de las ciudades que más creció en ese tiempo.

    Como era previsible, Santa Cruz de la Sierra es la ciudad más poblada del país, con más de 1,6 millones de habitantes.

    La segunda no es La Paz, sino El Alto. Aunque esperaba que el INE le asignara más de 1 millón de habitantes, se ubica hoy en el segundo puesto con 885.035 personas. 

    Le siguen La Paz, la sede del Gobierno, con 755.732 habitantes, y Cochabamba con 661.484. Esas cuatro capitales son las que concentran la mayoría de la población.

    LOS MÁS POBLADOS

    Por otro lado, 17 de los 343 municipios del país superan hoy la barrera de los 100 mil habitantes. En 2012, había solo 12 municipios con esa cantidad de población. ¿Cuáles son? Santa Cruz de la Sierra (1.606.671), El Alto (885.035), La Paz (755.732), Cochabamba (661.484), Oruro (297.497), Sucre (296.125), Tarija (238.942), Sacaba (218.502), Potosí (218.336), Quillacollo (165.830), Warnes (150.803), La Guardia (147.622), Montero (127.544), Trinidad (124.357), Viacha (113.453), Riberalta (107.141) y Cotoca (106.292).

    EVOLUCIÓN

    Bolivia, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) tenía más de 2,7 millones de habitantes en 1950. Hoy el total supera los 11,3 millones de personas. En 1931, el total llegaba solo a algo más de 1 millon.

    Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Bolivia
  • Censo 2024
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor