Milei retira refugio a Evo; este lo tilda de “enemigo”
El expresidente dice que Milei busca distraer la crisis que enfrenta Argentina
El gobierno de Javier Milei decidió este miércoles retirarle al expresidente Evo Morales el estatus de refugiado del que gozaba desde 2019, luego de que el jefe de MAS huyó a México por la crisis política y social y decidiera refugiarse, poco después, en Argentina, durante el gobierno del expresidente Alberto Fernández. El exmandatario boliviano tildó al libertario argentino de “enemigo de los pueblos” y dijo que no fue necesario acogerse a ese beneficio desde que regresó a Bolivia.
El Ministerio de Justicia de Argentina informó en un comunicado que “cesó el estatus de refugiado otorgado al expresidente boliviano Juan Evo Morales Ayma”. Alegó que el mismo “fue utilizado indebidamente como herramienta política” por Fernández (2019-2023), “omitiendo el cumplimiento de los requisitos que establece” la ley argentina de reconocimiento y protección a los refugiados.
El exmandatario peronista concedió el refugio a Morales, con quien tenía buenos vínculos, a finales de 2019, luego de que el expresidente boliviano renunciara a su cargo y huyera inicialmente a México.
En aquel momento, el gobierno de Fernández consideró a Morales como un “perseguido”, pero le concedió el refugio con la condición de que no hiciera declaraciones políticas desde Argentina. Sin embargo, organizó al MAS y eligió a Luis Arce como candidato para las elecciones de 2020 desde el país vecino.
El Ministerio de Justicia argentino aseveró que “Morales llegó a Argentina tras huir de Bolivia en 2019 luego de intentar perpetuarse en el poder mediante un fraude electoral” y fue recibido “con privilegios injustificados, pese a las graves acusaciones que pesaban sobre él, entre ellas corrupción, fraude electoral y persecución política de opositores”.
“Desde entonces, ha retomado su liderazgo en la política boliviana, actualmente gobernada por un dirigente de su partido político –en referencia al presidente Luis Arce– y ha viajado libremente a su país de origen. Esto demuestra que no enfrenta los peligros que justifican la protección humanitaria del refugio”, agregó.
El Gobierno argentino sostuvo que el estatus de refugiado es un derecho que debe ser otorgado “con seriedad, no como herramienta de conveniencia política“ .
“Este Gobierno de ninguna manera utilizará los recursos de los argentinos para proteger a criminales, terroristas o intento de dictadores. No ayudamos a quienes siembran el terror y atentan contra la democracia”, finalizó el Ministerio de Justicia argentino en su comunicado.
El respuesta, Morales tildó a Milei de enemigo de los pueblos. “El gobierno de Javier Milei, enemigo de los pueblos y de la integración latinoamericana, intenta distraer de la grave crisis económica a la que llevó a la Argentina con un comunicado sobre el refugio que ese hermano país me concedió desde diciembre de 2019 hasta noviembre de 2020. Tengo un agradecimiento profundo a Alberto Fernández, Cristina Kirchner y al pueblo argentino por su infinita solidaridad. Por supuesto, desde mi retorno a Bolivia no necesité de esa protección. Finalmente, cada insulto que viene de gente como Milei es solo una señal de que estamos por el camino correcto, al lado de nuestros pueblos”, expresó en su cuenta de X.
REACCIONES
El senador evista Leonardo Loza calificó la decisión de Milei de “racista y clasista” y el diputado de CC José Manuel Ormachea destacó que oficialmente un país de la región reconociera que Evo hizo fraude en 2019.