Pacto de Unidad ‘evista’ bloquea desde mañana

‘Arcistas’ denuncian que con el bloqueo se busca tapar las denuncias contra el líder cocalero

COCHABAMBA. Evo Morales durante su intervención este sábado en Sacaba. COCHABAMBA. Evo Morales durante su intervención este sábado en Sacaba. Foto: RRSS

CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 13/10/2024 02:55

El Pacto de Unidad ha decidido iniciar un bloqueo de caminos a nivel nacional indefinido desde el lunes 14 de octubre, tras una reunión de sectores ‘evistas’ del MAS en Sacaba. Esta medida surge como respuesta a la falta de soluciones a la crisis económica y busca defender a su líder, Evo Morales, tras el anuncio de la Fiscalía de Tarija sobre una orden de aprehensión en su contra.

”Levantar el cuarto intermedio y convocar al bloqueo nacional de carreteras (...) a partir del lunes 14 de octubre del 2024, desde las cero horas para resguardar la libertad, integridad y el secuestro de nuestro hermano Evo Morales”, señala parte del voto resolutivo que fue aprobado este sábado en el municipio cochabambino de Sacaba.

El dirigente nacional  de la confederación de campesinos Ponciano Santos fue el responsable de comunicar la decisión del ampliado  y dijo que “Ahora nos toca levantar el cuarto intermedio y bloqueo nacional desde (las) cero horas del día lunes compañeros”, dijo ante la aprobación de los seguidores de Morales.

“Nunca quiso resolver el tema del pliego petitorio (…) compañeras y compañeros es grave este Gobierno, ahora que ha hecho, ha robado la plata del pueblo boliviano (…) Por eso no nos ha atendido la demanda”, protestó Santos en su intervención.

SITUACIÓN ECONÓMICA

En un segundo punto del voto resolutivo también se cuestiona la gestión del Gobierno frente a la situación económica del país e incluso señalan que protege al narcotráfico.

“Ante el incumplimiento de nuestro pliego petitorio del 3 de septiembre de 2024, el bloqueo nacional de carreteras en los nueve departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia, será indefinido”, señala el documento. Al respecto, el dirigente nacional Jhonny Ortega, en contacto con Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980) ratificó que  la “movilización nacional, a partir de las cero horas del día lunes, es hasta que el Gobierno atienda los 16 puntos de nuestro pliego petitorio”.

Agregó: “Ya no podemos seguir tolerando el alza desmedida de los productos de la canasta familiar; ya no podemos seguir tolerando la falta de combustibles; ya no podemos seguir tolerando al falta de circulación del dólar, porque eso está matando la economía de la clase humilde, de la proletaria, la clase campesina”, justificó el dirigente.

TRES DELITOS

La defensa de Evo Morales inició un proceso legal contra la fiscal de Tarija, Sandra Gutiérrez por tres delitos: incumplimiento de sentencias constitucionales, incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes.

Evo : “Tenemos que movilizarnos”

El expresidente Evo Morales amenazó este sábado con bloquear las principales carreteras del país si es que la Fiscalía cumple con una orden de aprehensión en su contra para que declare en un caso de “trata de personas” y “estupro”.

“Tenemos que movilizarnos", afirmó el exmandatario durante su discurso en un acto que reunió a sus seguidores en Sacaba en conmemoración del ‘Día de la Descolonización’.

“El Pacto de Unidad y otras organizaciones sociales no se están equivocando para ir a una gran movilización y que nos respeten, el Gobierno tiene la obligación de respetar al pueblo boliviano”, aseguró el exmandatario. 

Morales también reconoció que puede ser detenido. Como es habitual, culpa al Gobierno de impulsar los procesos que tiene en la justicia. Además, vincula los procesos con la marcha que protagonizó entre el 17 al 23 de septiembre.

“Posiblemente, ilegalmente, injustamente pueden detenerme, pero a ustedes nunca les va a detener, esa es nuestra lucha, posiblemente tienen planes de cómo acabar con nuestra vida, pero el proceso de cambio no va a terminar y saben hermanos, sabe el gobierno, sabe el imperio, solo nosotros podemos salvar y aquí estamos para preparados para salvar Bolivia”, afirmó Morales en Sacaba.

García: Con el bloqueo, quieren tapar las denuncias contra Evo

El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, cuestionó la convocatoria de Evo Morales y sus seguidores a un bloqueo nacional de caminos desde este lunes y lo atribuyó al intento de tapar las denuncias de estupro y trata y tráfico de personas que pesan en contra del expresidente. “Rechazamos y condenamos de forma contundente que quieran tapar con un dedo lo que ha hecho Evo Morales con menores de edad, por tanto, nadie puede convocar a un bloqueo para tapar ese tipo de hechos, que son indeseables para la sociedad boliviana”, afirmó García.

En un acto en conmemoración del Día de la Descolonización, Morales y sus afines se reunieron en el Chapare y decidieron iniciar un bloqueo nacional de caminos desde este lunes. La decisión coincide con una semana de acciones fiscales en contra del expresidente por denuncias de estupro y trata y tráfico de personas que radican en Tarija.

Morales se refugió en el Chapare, luego que la Fiscalía de Tarija retomara una investigación por la denuncia en contra del también dirigente cocalero por una relación con una menor de 15 años en 2015, de la que nació una niña, según investigación fiscal. No acudió a una citación a declarar y se anunció una orden de aprehensión.

“Lo que ha hecho Evo Morales con menores de edad debe ser procesado y castigado, porque hay otra gente que cometió ese tipo de hechos y está en la cárcel. ¿Por qué se puede dar privilegios a algunas personas?”, cuestionó García.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Pacto de Unidad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor