Movimiento Bunker se fortalece a nivel nacional e internacional y alista elecciones internas
En su reunión anual ordinaria, se presentaron informes de cada una de las instancias, en los que se destacó el notable crecimiento del grupo en los últimos años
El Movimiento Bunker celebró recientemente su reunión anual ordinaria, con la participación de todas sus regionales departamentales en Bolivia, sus seccionales provinciales y sus 35 filiales internacionales.
Durante la reunión, se presentaron informes de cada una de las instancias, en los que se destacó el notable crecimiento del grupo en los últimos años. Uno de los puntos más relevantes fue la planificación del Congreso de Cierre 2024, donde se definirán las estrategias para el próximo año.
Agustín Zambrana Arze, Coordinador Principal del Movimiento, brindó un resumen de las actividades realizadas y los planteamientos futuros del Bunker. Entre los puntos más destacados de su intervención se mencionan los siguientes:
- Compromiso con la lucha ciudadana política: El Bunker ha decidido “luchar y combatir” frente a los desafíos del escenario político actual reafirmando que Con La Mafia No Se Negocia.
- Fortalecimiento de las bases sociales: Cada regional y filial deberá enfocarse en crear alianzas y atraer nuevos miembros.
- Actividades de cohesión: Se fomentarán reuniones presenciales y virtuales, así como actividades ciudadanas políticas y sociales en cada sede.
- Elecciones regionales: Se llevarán a cabo elecciones internas antes de diciembre para definir nuevos liderazgos en las regionales bolivianas.
- Crecimiento internacional: Se impulsará la creación de nuevas filiales tanto dentro como fuera del país.
Como último punto, el Movimiento Bunker también se prepara para la elección de un nuevo coordinador nacional de la gestión 2025, programada para la primera quincena de diciembre, con el fin de continuar su misión de transformación política.