Lamentan ausencia estatal en una actividad de DDHH
Organizaciones de la sociedad civil boliviana revelaron este martes una serie de violaciones a derechos por parte del Estado boliviano y otros agentes, en una presesión del Examen Periódico Universal de Bolivia
Organizaciones de la sociedad civil boliviana revelaron este martes una serie de violaciones a derechos por parte del Estado boliviano y otros agentes, en una presesión del Examen Periódico Universal de Bolivia, celebrada en Ginebra (Suiza), sede de la Organización de Naciones Unidas, a donde no asistió el Gobierno.
Desde la situación del Estado de derecho hasta la contaminación con mercurio, fueron expuestas para los estados miembros que evaluarán al país en materia de derechos humanos en enero de 2025.
En una conferencia de prensa desde Ginebra a la que accedió CORREO DEL SUR, los líderes indígenas Ruth Alipaz y Alex Villca, además del abogado experto en derechos humanos Franco Albarracín, destacaron la atención que pusieron los asistentes y, por otro lado, lamentaron la ausencia del Estado boliviano, notoria al ser país miembro del Consejo de Derechos Humanos.
“Es muy contradictorio siempre el accionar del Gobierno y representa, pues, un desprecio a esta preocupación de la sociedad civil que ni siquiera la misión permanente acá en Bolivia se haya dado por enterada de que íbamos a estar ahí”, declaró Alipaz.
“Expusimos cómo estas problemáticas afectan el entorno propicio para ejercer derechos y la institucionalidad democrática”, informó, por su lado, Claudia Terán, según Sumando Voces.
Por Bolivia participaron Unitas, el ITEI, la Contiocap, la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil sobre los Derechos Humanos de la Niñez y la Adolescencia, la Alianza Libres Sin Violencia y la Fundación Construir.