¿Voto nulo en las elecciones judiciales? Surgen divergencias en CC
La propuesta no es compartida por diputados del MAS ni de la propia oposición
A dos semanas de las elecciones judiciales parciales, Carlos Alarcón y Miguel Roca, diputados por Comunidad Ciudadana (CC), instan a la población a votar nulo como una forma de protesta contra el presidente Luis Arce y una expresión de rechazo a unas elecciones fraccionadas consideradas como “inconstitucionales” y que solo sirven para “legitimar” a cinco magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
La postura por el voto nulo no es compartida por todos en CC. La diputada Luciana Campero rechazó esta intención y la calificó como una “catástrofe para la Justicia” ya que solo beneficiaría a los actuales magistrados prorrogados por otros seis años más, es decir, tendrían una gestión de 13 años en total.
Para Alarcón la elección judicial fragmentada del 15 de diciembre es “ilegal e inconstitucional” y que solo permitirá que cinco magistrados prorrogados, “ilegales” “continúen manejando el TCP de facto como les dé la gana, para favorecer al gobierno de Arce y manipular o convalidar un fraude electoral a la medida del Gobierno en las elecciones generales del 2025”.
En su criterio, votar nulo sería una “señal de que la población no acepta ni está de acuerdo con esta elección inconstitucional e ilegal, que pone en verdadero riesgo la democracia en Bolivia”.
El parlamentario manifiesta que el voto nulo será una expresión de rechazo de la ciudadanía contra el gobierno de Arce por atentar contra la democracia y también una protesta contra la crisis económica. Alarcón apuesta que el siguiente paso es la protesta en las calles.
No obstante, su colega la diputada por Tarija Luciana Campero le dijo a Alarcón que “su sugerencia es una catástrofe para la Justicia”, y que votar nulo es reconocer la legitimidad de los magistrados prorrogados.
“Sí, el sistema electoral es un asco, el OEP está manchado de azul, pero en todo caso, votar nulo y dejar a los masistas seis años con la legitimidad desde esta putrefacta Justicia es irresponsable”, afirmó Campero.
La asambleísta aseguró que en “todos los departamentos hay por lo menos un candidato para cada cartera que vale la pena y está alejado del MAS”.
El senador del MAS, Santos Ramos, también rechazó el pedido de votar nulo y que cree que esa es una idea equivocada, porque la población debe elegir con su voto a los nuevos administradores del Órgano Judicial y del TCP.
“Si estamos pidiendo voto nulo, ¿para qué hemos hecho la preselección y todo aquello?, ¿para qué pedimos también elecciones judiciales? Son intenciones muy equivocadas. Votar nulo no es apoyar a nadie y no tiene sentido”, afirmó Santos.
Según el asambleísta, si se vota nulo, se tendría que anular el proceso electoral de las judiciales y “designar consejeros (y magistrados) de otra manera”.
De su lado, el diputado Miguel Roca, de la bancada de CC, instó también a votar nulo en las judiciales parciales y apostó que más del 80% de los electores rechazará esta elección.
“Convoco a la población a votar nulo (…) tenemos que votar nulo por una simple razón: tenemos que decirle al país, al sistema político, que los bolivianos no creemos en este sistema de manoseo político a la Justicia”, dijo Roca.
El asambleísta planteó que en el próximo gobierno se trabaje una ley que establezca la nulidad de una elección si más del 60% de los electores rechaza este sistema de elegir magistrados votando nulo o no votando. “Esa es la verdadera voz del pueblo y esos jueces (magistrados y consejeros) que sean ilegítimamente elegidos con porcentajes mínimos se van a tener que ir a su casa”.
NULIDAD
El diputado Miguel Roca planteó que en el próximo gobierno trabaje una ley que establezca la nulidad de una elección si más del 60% de los electores rechazan este sistema de elegir magistrados votando nulo o no votando.