El Búnker documenta la “destrucción de Bolivia”
En este trabajo, un militar asegura que Morales fue hallado en una fosa de droga en el pasado

“El Búnker” publicó el primer tomo de la “Destrucción Documentada de Bolivia”, un libro que describe con documentos y testimonios la “destrucción” que provocó el MAS en el país con su manera de gestionar el Estado, especialmente durante el periodo del expresidente Evo Morales.
Se trata de “un ensayo que va ayudar a entender la historia de Bolivia, de la historia de la destrucción de Bolivia, en estos últimos 20 años”, dijo el activista y político Virginio Lema, uno de los autores de este libro y miembro de El Búnker.
El primer tomo incluye el testimonio de un militar que, por primera vez, cuenta los supuestos nexos de Morales con el narcotráfico. “Hay un testimonio y una relación de cómo encuentran a Evo Morales en una fosa de maceración de droga. Esto no se conoció antes. Me imagino que ahora que ya es de conocimiento público, la Fiscalía deberá convocar a todos quienes han participado en este hecho a fin de que den explicaciones. Estamos hablando de un hecho que tiene un poco más de 30 años y que, lamentablemente, por el hecho de que Evo Morales tomó el poder, (se) borraron muchísimas pruebas”, adelantó Lima.
El activista agregó que El Búnker prevé solicitar la desclasificación de los archivos de este caso tanto a las Fuerzas Armadas como a la Policía.
“Evo Morales no solo estuvo relacionado con narcotraficantes, sino que era productor de cocaína. Esto nosotros los afirmamos en el libro”, insistió Lema.
Agregó el primer tomo incluye una lista de “todos los muertos del gobierno del MAS, una lita de todos los presos políticos y la relación una denuncia formal contra más de 350 funcionarios públicos”
Lema adelantó que el segundo tomo tratará de todos los hechos de corrupción del MAS y el tercero, sobre los “fraudes electorales” de 2019 y 2020.
LIBRO
El primer tomo del libro de El Bunker, “Destrucción documentada de Bolivia”, ya se encuentra en circulación en distintas ciudades del país. En Sucre, se vende en las oficinas de CORREO DEL SUR y en Potosí, en las de El Potosí.