Bolivia irá por primera vez a una elección judicial parcial; elegirá solo 19 de 26 autoridades
Más de 7,3 millones de electores están habilitados para votar, de los cuales el 43,46% corresponde a personas entre 18 y 35 años.
El próximo 15 de diciembre, Bolivia celebrará su tercera elección judicial en la historia del país, aunque por primera vez de manera parcial. Esta vez, solo se elegirán 19 de las 26 autoridades que conforman el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), cuya integración entrará en vigor el 2 de enero.
Más de 7,3 millones de electores están habilitados para votar, de los cuales el 43,46% corresponde a personas entre 18 y 35 años. En comparación con las elecciones judiciales de 2011 y 2017, esta elección será parcial debido a una resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). A través de la sentencia constitucional 0770/2024-S4, el TCP determinó que la elección se realice solo en parte debido a impugnaciones de ex postores que denunciaron vulneración de sus derechos durante la etapa de preselección llevada a cabo por la Asamblea Legislativa.
¿Qué se elegirá?
En algunos departamentos, la elección abarcará distintas autoridades judiciales. En Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí, se elegirán autoridades para las cuatro instancias judiciales: el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Agroambiental, el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional.
Por su parte, en Beni y Pando solo se votará para elegir autoridades del Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura. En Santa Cruz, Cochabamba y Tarija, se elegirán autoridades para el Tribunal Agroambiental, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Supremo de Justicia.
Detalles de la elección
El 15 de diciembre, se elegirán tres consejeros del Consejo de la Magistratura y cinco magistrados del Tribunal Agroambiental en la circunscripción nacional. Además, se elegirán cuatro magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (de Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí) y siete magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (de Chuquisaca, La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija) en circunscripción departamental. También se elegirá a un suplente por cada cargo.
En una segunda etapa, se elegirán cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (de Beni, Pando, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija) y dos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (de Beni y Pando).
Preparativos y logística
Según Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), todo está listo para llevar a cabo una "fiesta democrática" el 15 de diciembre. En cuanto a la logística, ya se han completado los preparativos para el armado de las maletas electorales en los departamentos de Pando, Beni, Tarija y Potosí, mientras que en el resto del país el proceso sigue en marcha.
El TSE contará con el apoyo de al menos 20.000 policías y 10.000 militares, quienes estarán encargados de la seguridad y la cadena de custodia del material electoral. Habrá un total de 33.019 mesas de sufragio y 230.000 jurados electorales movilizados en todo el país.
Multas por no votar
El voto en Bolivia es obligatorio, por lo que quienes no sufraguen el 15 de diciembre deberán pagar una multa de 250 bolivianos. El único documento válido para votar será la cédula de identidad vigente.