Judiciales: OEA desplegará 17 comisiones de observación en Sucre, La Paz y Santa Cruz

La Misión de Observación Electoral calificó la elección como “sui generis” y anunció que evaluará la integralidad del proceso, escrutinio, tecnología aplicada, además de la participación y garantías de igualdad de las mujeres

La Misión de la OEA se reunió el pasado viernes con autoridades nacionales. La Misión de la OEA se reunió el pasado viernes con autoridades nacionales. Foto: Archivo/APG

La Paz/ABI
Política / 12/12/2024 09:06

La Organización de Estados Americanos (OEA) desplegará a 17 comisiones de expertos durante la jornada de votación de este domingo 15 de diciembre. También definió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) los aspectos a evaluar, los puntos de observación clave y el tiempo estimado para emitir un informe preliminar.

“Vamos a estar desplegados el domingo (15 de diciembre) con 17 comisiones de personas expertas en distintas áreas, desplegadas en tres jurisdicciones: La Paz, Sucre y Santa Cruz (…). Los aspectos que se tomarán en cuenta durante las elecciones son la integralidad del proceso, escrutinio, tecnología aplicada, además de la participación y garantías de igualdad de las mujeres en esta elección”, informó el jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA, Edison Lanza.

Indicó que, para tener una observación integral, durante esta semana la MOE se reunirá con el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y también escucharán a distintos actores de la sociedad civil, como a candidatos participantes del proceso.

“Nuestra observación tiene por mandato ser integral, lo que quiere decir que no solo se observará el proceso electoral del domingo, sino el proceso de selección previo que determinó las candidaturas que el pueblo boliviano va a definir sobre cuales votar”, aseguró la autoridad.

La MOE calificó a esta elección parcial de autoridades judiciales como “sui generis” (de carácter especial y único), porque hasta ahora solo en Bolivia se desarrolla ese tipo de comicios populares de altas autoridades de la Justicia, aspectos que se van a recabar en el informe final y también el informe preliminar.

“Es una elección ‘sui generis’, ya que hasta ahora solo Bolivia ha desarrollado este tipo de elección popular de autoridades de Justicia; por lo tanto, son aspectos que vamos a observar y reportar en el informe final, con recomendaciones en ese sentido”, explicó Lanza.

Sobre la remisión de un informe final, el delegado de la OEA sostuvo que se trabajará para remitirlo lo antes posible, acorde a los tiempos de entrega de los resultados finales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

“Esperamos con posterioridad a la elección del domingo, tener lo más pronto posible el informe preliminar, que va a ser ampliamente difundido, tomando en cuenta el plazo en el que se va a tener los resultados finales. Por lo que aún no se tiene una certeza en cuanto al tiempo de entrega (del informe final)”, rescató en cuanto al informe que emitirán de este proceso electoral.

La OEA apoya el fortalecimiento de las democracias promoviendo elecciones incluyentes y equitativas para los países miembros, mediante el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO), basado en un trabajo de mejoramiento continuo y en la consolidación de procedimientos y prácticas en la materia electoral, según información oficial.

Etiquetas:
  • La Paz
  • Santa Cruz
  • Elecciones Judiciales
  • OEA
  • Suce
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor