TSE adelanta una semana Elecciones Generales 2025

Estaban previstas para el 17 de agosto, pero el Órgano Electoral fijó para el 10

2025. Óscar Hassenteufel reveló el cronograma rumbo a las elecciones generales. 2025. Óscar Hassenteufel reveló el cronograma rumbo a las elecciones generales. Foto: ABI

CORREO DEL SUR con datos de EFE
Política / 15/12/2024 02:21

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) adelantó una semana las elecciones generales de 2025, originalmente previstas para el 17 de agosto, y las confirmó para el domingo 10, a solo cuatro días de las celebraciones del Bicentenario de la fundación de Bolivia. Además, el TSE está tomando medidas para “blindar” el sistema electoral de cara a los comicios presidenciales, con el objetivo de evitar los problemas legales que afectaron a las judiciales, las cuales hoy se celebran en el país. 

“La convocatoria está prevista para abril y, como ya lo hemos dicho alguna vez, inicialmente se ha previsto que la elección general pueda ser el 10 de agosto. ¿Por qué el 10 de agosto? Porque debemos tomar en cuenta que existe la posibilidad de repetir la elección en algunas mesas y eso hay que hacerlo a los 15 días, es decir, a fines de agosto estaríamos haciendo la repetición de la elección en esas mesas anuladas”, explicó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.

En agosto de este año, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) había confirmado que las elecciones nacionales de 2025, que incluirán la elección de presidente, vicepresidente, senadores, diputados y representantes supranacionales, se llevarían a cabo el 17 de agosto.

En esa ocasión, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, destacó que "el proceso electoral de oro, el más importante, es justamente el de las elecciones generales presidenciales de 2025, un proceso que no debemos poner en riesgo". 

Esta declaración fue difundida durante un taller informativo con periodistas sobre el ciclo electoral 2024-2025 y la “Declaración por la Democracia”, organizado por el TSE en Cochabamba.

La otra fecha tentativa que consideraba el TSE era el 17 de agosto; sin embargo, coincidía con la festividad de Urkupiña, que se celebra cada 15 de agosto en Cochabamba con una entrada y una peregrinación.

Además, se eligió el 10 de agosto como día del sufragio porque en caso de que ninguna candidatura logre el 50% más uno de los votos válidos u obtenga un mínimo del 40% de los votos válidos, con una diferencia de al menos 10% respecto a la segunda candidatura, se tendrá que convocar a segunda vuelta que debe efectuarse sí o sí en octubre.

“Por mandato constitucional debe realizarse la segunda vuelta a dos meses de la primera, entonces, debemos programarla necesariamente para fines de octubre de modo tal que lleguemos al 8 de noviembre y pueda realizarse la transmisión de mando de manera normal”, precisó Hassenteufel.

PRECLUSIÓN

Por otra parte, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) proyecta  “blindar” el sistema electoral del país de cara a los comicios presidenciales de 2025, a fin de que no se repitan los problemas que pusieron en vilo las elecciones judiciales de este año, y que se realizarán el domingo, por los constantes recursos judiciales que se presentaron.

“Es necesario un gran acuerdo nacional para garantizar elecciones limpias, justas y transparentes en 2025”, expresó el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, en declaraciones a medios internacionales.

Vargas explicó que una de las medidas es la presentación de “un proyecto de ley que pueda blindar y respaldar el principio de preclusión” ya que “es el que brinda seguridad jurídica a electores y candidatos”.

Ese es un aspecto que se pondrá “en agenda” en los primeros meses de 2025, indicó.

TSE insta al ALP a aprobar la Ley de Escaños

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel instó a la Asamblea Legislativa a aprobar la ley de distribución de escaños, como máximo, hasta los primeros días de enero de 2025 para que todo el proceso electoral 2025 no tenga inconvenientes.

El TSE remitió en octubre a la Asamblea Legislativa Plurinacional el proyecto de ley de nueva distribución de escaños, a partir de los datos de población del Censo Nacional 2024. Según la propuesta, Santa Cruz, que por vez primera se consolida como el departamento con más población, pasará de 28 a 29 curules en Diputados; mientras Chuquisaca reducirá de 10 a 9.

En los demás departamentos no se realiza ninguna modificación: La Paz conserva sus 29 diputados; Cochabamba, 19; Potosí, 13; Oruro, 9; Tarija, 9; Beni 8 y Pando, 5.

Etiquetas:
  • TSE
  • Elecciones Generales 2025
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor