Rivera: Candidatos deben hablar de reforma judicial
Los candidatos y las fuerzas políticas que participarán de las próximas elecciones generales de 2025 deben incluir en su agenda y el debate público la necesidad de una reforma ante la “crisis terminal” de la justicia boliviana
Los candidatos y las fuerzas políticas que participarán de las próximas elecciones generales de 2025 deben incluir en su agenda y el debate público la necesidad de una reforma ante la “crisis terminal” de la justicia boliviana, remarcó este lunes el exmagistrado del Tribunal Constitucional y presidente de la Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia, José Antonio Rivera.
“Si el país está encaminándose a las elecciones generales, los diferentes candidatos a presidente, vicepresidente, senadores, diputados, deberían incluir en su agenda la necesidad urgente de iniciar el proceso de transformación estructural del sistema judicial porque ya no podemos seguir ocultando que el sistema judicial se encuentra sumido en una profunda crisis estructural y terminal”, expresó en Correo del Sur Radio.
Hizo notar que la inexistencia de seguridad jurídica en el país deviene en menor inversión privada, falta de fuentes de empleo y nulo crecimiento económico, por lo que el tema es ineludible para los futuros aspirantes a presidente en la actual crisis económica.
Así, llamó a los ciudadanos a movilizarse para exigir “un acuerdo nacional que permita hacer una agenda y una ruta crítica para enfrentar la crisis judicial que no puede seguir siendo postergada”.
Para Rivera, las terceras elecciones judiciales llevadas adelante este domingo dejaron a la población “con sabor a poco” y reconfirmaron que no son el mecanismo para resolver la crisis judicial, por lo que “inmediatamente a partir de 2025, debemos encarar un proceso de transformación estructural del sistema judicial, partiendo por modificar radicalmente el sistema de selección y designación de jueces y magistrados”.