Opositores se unen y pactan candidatura única para 2025
El próximo año se establecerá un mecanismo claro y transparente para elegir al candidato, dice el acuerdo

Los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga, junto al empresario Samuel Doria Medina y con el apoyo del gobernador suspendido de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, firmaron este miércoles un acuerdo para impulsar una candidatura presidencial “única” de la oposición, para enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones de 2025.
En una breve declaración a la prensa, el expresidente Mesa indicó que la oposición se unirá en una “candidatura única” para las elecciones de 2025 con el fin de “terminar con el nefasto ciclo del MAS”, que llegó al poder hace 19 años.
“Bolivia vive una de sus peores crisis económica, política y social, víctima de 18 años de desgobierno del MAS conducido irresponsablemente por Evo Morales y (el actual presidente) Luis Arce”, señaló Mesa.
El martes, Quiroga lanzó su candidatura presidencial con el partido Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), y parecía apartarse de la alianza de la oposición. Sin embargo, renunció a esa candidatura y firmó junto con los otros líderes políticos el documento para buscar “un candidato o candidata” que “incluya el apoyo de todas las fuerzas y liderazgos políticos” de la oposición del país que se quieran sumar.
Quiroga dijo que “el esfuerzo que se quería hacer es decirle a Bolivia que hay esperanza”.
La población “critica a la oposición, pero no somos Cuba ni Nicaragua ni Venezuela, nos pueden criticar muchas cosas, pero Bolivia está de pie”, añadió.
“Debemos estar dispuestos a renunciar a nuestras aspiraciones políticas personales a favor del bien mayor, que no es otro que construir una Bolivia con un futuro promisorio”, sentenció Mesa.
Los líderes políticos no especificaron el sistema para elegir al binomio presidencial de la alianza opositora, pero aseguraron que incluirán a todos los “liderazgos políticos” durante el proceso.
Mesa explicó que la alianza tiene dos finalidades: la primera es “terminar con el nefasto ciclo del MAS” y la segunda es “contar con un programa que cambie el actual rumbo de la catástrofe"” en el país “con medidas que recuperan la democracia, la institucionalidad, la independencia de poderes, y una justicia para todos sin presos políticos y una economía para todos”.
MECANISMOS
El jefe de UN Samuel Doria Medina, afirmó que “el pilar fundamental es anteponer los intereses de Bolivia y, luego, considerar nuestras aspiraciones”. Reveló que se acordó que el próximo año se establecerá un mecanismo claro y transparente para elegir al candidato a la presidencia, quien, una vez seleccionado, contará con el respaldo de todos los demás. Para ello se tienen estas dos opciones: elecciones primarias o encuesta nacional.
Metas del acuerdo firmado en La Paz
- Finalizar el ciclo del MAS: Los firmantes buscan poner fin a lo que describen como un periodo de deterioro institucional y económico bajo la gestión del MAS.
- Construir un programa de gobierno sólido: Proponen medidas que recuperen la democracia, fortalezcan la institucionalidad, restablezcan la independencia de poderes y promuevan una economía abierta y sostenible.
-El acuerdo también se mantiene abierto a la participación de otros líderes y fuerzas políticas que compartan los valores éticos y democráticos esenciales para formar una oposición fuerte y unida.
-“Sólo con desprendimiento patriótico lograremos devolver a Bolivia la esperanza y la seguridad de que un futuro mejor es posible", señala el documento firmado.
-Los líderes opositores hacen un llamado a la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo, asegurando que el compromiso de unidad es una respuesta directa al desafío histórico que enfrenta Bolivia. Con este paso, afirman estar trabajando para construir un país más justo, democrático y próspero para todos.
Reyes Villa descarta pacto con opositores
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, reafirmó su rechazo a formar parte del bloque opositor liderado por los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa, junto con el empresario Samuel Doria Medina y representantes de Luis Fernando Camacho.
Durante un encuentro con la prensa, el burgomaestre criticó los acuerdos políticos tradicionales, calificándolos como perjudiciales para el país, y reiteró que la unidad debe girar en torno a su candidatura.
“Ellos pueden aliarse cuando yo esté a la cabeza. Si hablan de unidad, que se unan al que va primero, y nosotros vamos primero. Vamos a ganar la elección y vamos a hacer Gobierno, tengan la seguridad”, enfatizó Reyes Villa.
La alianza Autonomía Para Bolivia Súmate (APB-Súmate), liderada por Reyes Villa, emitió este miércoles un comunicado instando a la población a respaldar nuevos liderazgos.
Marinkovic cuestiona a la “vieja política”
Como una “juntucha de la vieja política”, así tildó el líder opositor cruceño Branko Marinkovic a la alianza establecida entre Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga y Luis Fernando Camacho.
“A Mesa, Quiroga y Doria Medina solo los une su ambición de poder. A Luis Fernando lo respeto, pero debo ser claro en decir que una juntucha de la vieja política no es el camino para solucionar el desastre que dejará el pedófilo, el MAS y sus cómplices en la oposición (sic)”, publicó en X.
Dijo que los pactos de unidad “no van a funcionar”, un claro ejemplo fue antes de las elecciones del 2019. “Pero además de eso, ¿por qué no explican que le plantean al país? Si unos hablan de privatizar, otros de nacionalizar; si unos son zurdos de frente y otros a escondidas. ¿Están dispuestos a cambiar la Constitución? ¿Esa que aprobaron ellos? ¿Están dispuestos a dejar de traicionarse? No están, no nos engañan más”, sostuvo.
Montaño critica la ideología de Quiroga
El ministro Edgar Montaño criticó la candidatura de Jorge Quiroga, respaldada por el FRI. Montaño, cuestionó la coherencia ideológica de Quiroga y advirtió sobre las posibles implicancias económicas de su eventual gobierno.
“Tuto Quiroga, ¿cuándo fue revolucionario y de izquierda? Y ahora está yendo con una sigla de Motete Zamora, que siempre propugnó ideales de izquierda o la revolución. Usted, (le dijo a Tuto) ¿es revolucionario?”, cuestionó Montaño. Además, señaló que la alianza del FRI con Quiroga deja sin partido político a Carlos Mesa, fundador de Comunidad Ciudadana (CC), quien obtuvo la personería jurídica del FRI para su movimiento.
“Lo más anecdótico es que (Quiroga) dejó sin partido a Carlos Mesa. Es decir, Mesa ya no tiene partido, y los diputados y senadores que representan a CC están sin partido político. ¿Qué van a hacer? Ahí el TSE tendrá que decir su verdad”, agregó Montaño.
Condori: Modelo “llegó a su fin”
Luego de que se presentara el acuerdo de unidad entre cuatro opositores, el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, indicó que considera más importante presentar un proyecto político con posibilidades de ganar las elecciones que la firma de una alianza.
“No se necesita unificar, sino presentar un proyecto político que tenga mayor posibilidad de ganar”, dijo la autoridad, tras ser consultado sobre la propuesta de cuatro líderes políticos.
A decir de Condori, es posible que varios partidos y coaliciones políticas de oposición se presenten en los comicios de 2025, con el fin de lograr representación parlamentaria que les permita ser parte de las decisiones y negociaciones en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Además, expuso que el modelo socialista “llegó a su fin” y que, de ahora en adelante, el país necesita aplicar otra estructura económica “más abierta e incluyente”.
Demócratas decidirán alianzas el 11 de enero
El líder de Demócratas, Rubén Costas, descartó que se haya firmado una alianza política con Jorge Quiroga para participar en las elecciones generales de 2025. Aclaró que solo asistió a una invitación en la ciudad de La Paz.
“Recibimos la invitación para la presentación de la candidatura de Tuto Quiroga. Pero nosotros, como Demócratas, decidimos que íbamos a buscar concertación y nos hemos reunido con varios candidatos, pero no hemos sellado alianza con ninguno hasta el momento. Incluso hemos llegado a coincidencias como la unidad, que pide el pueblo”, explicó Costas tras llegar a la capital cruceña desde La Paz.
El exgobernador de Santa Cruz aclaró que “como Demócratas, recién el 11 de enero del 2025, en el congreso nacional, se tomará la decisión de con qué alianza y con quién estará el partido como tal para las elecciones generales".