Desde Sucre, Arce anuncia una “nueva etapa” y advierte que la independencia está “bajo amenaza”

El Presidente emitió su mensaje de Año Nuevo desde la Casa de la Libertad, junto con el vicepresidente David Choquehuanca, el gobernador Damián Condori y el alcalde Enrique Leaño, entre otras autoridades

El presidente Luis Arce (c) brindó su mensaje de Año Nuevo desde la Casa de la Libertad. El presidente Luis Arce (c) brindó su mensaje de Año Nuevo desde la Casa de la Libertad. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 01/01/2025 13:10

Desde la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre, el presidente Luis Arce emitió su mansaje de Año Nuevo con un llamado a la unidad y la paz social de cara al Bicentenario de la fundación del país.

Arce se comprometió a consolidar la industrialización, terminar con la dependencia de la importación de combustibles y asegurar la seguridad alimentaria en 2025, año que marca “el inicio de una nueva etapa para Bolivia”.

“Vamos a proteger nuestra biodiversidad y trabajar en políticas económicas y sociales por el bienestar de cada boliviana y boliviano. Crecer redistribuyendo, ese es el corazón de nuestro modelo económico, crecer acortando brechas económicas y sociales”, afirmó en el mensaje retransmitido por los medios de comunicación.

En un acto simbólico, Arce lanzó un mensaje de unidad, acompañado del vicepresidente David Choquehuanca; la ministra de Culturas, Esperanza Guevara; el delegado presidencial del Bicentenario, Martín Maturano; el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori; el presidente de la Asamblea Departamental, Ricardo Zárate; el alcalde de Sucre, Enrique Leaño; y la presidenta de la Federación de Empresarios Privados, Teresa Dalenz.

En el mensaje televisado de casi diez minutos, el Primer Mandatario advirtió que la independencia y libertad están “bajo amenaza, por intereses externos que desean apropiarse de los recursos naturales estratégicos, como el litio, las tierras raras, el agua y la biodiversidad”.

“Desde este lugar histórico reafirmamos nuestra determinación de ser libres y soberanos”, afirmó en respuesta a las amenazas externas por los recursos naturales.

Con la mirada en este nuevo año, el Presidente reafirmó su compromiso de avanzar en la puesta en marcha de las industrias construidas, y en construcción, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones, uno de los pilares para asegurar que las divisas se queden en Bolivia, mitigar la escasez de dólares y crear polos de desarrollo.

“La industrialización no es solo una meta, es la clave para garantizar una verdadera independencia económica y construir un futuro digno para todas y todos”, destacó Arce, al asegurar que esta iniciativa no se detendrá a pesar de los problemas que enfrenta su administración, entre ellos el bloqueo de evistas y opositores a créditos externos que superan los $us 1.300 millones.

“Vamos a seguir avanzando a paso firme en la seguridad con soberanía alimentaria para hacer de nuestro país una potencia en la producción de alimentos. Vamos a dar un salto cualitativo para romper con la dependencia de la importación de combustibles. Vamos a proteger nuestra biodiversidad y trabajar en políticas económicas y sociales por el bienestar de cada boliviana y boliviano”, aseguró.

Arce también expresó su confianza en resolver los problemas que enfrenta Bolivia e hizo votos para que este 2025 encuentre a la familia boliviana unida “con la determinación de construir un país más fuerte, más justo y más solidario”.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Luis Arce
  • Casa de la Libertad
  • Bicentenario
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor