Marcha ‘evista’ ingresa este lunes a La Paz sin su líder

La movilización es en contra de la situación económica del país, según sus dirigentes

MOVILIZACIÓN. Simpatizantes Morales cumplieron este domingo su tercer día de caminata.. MOVILIZACIÓN. Simpatizantes Morales cumplieron este domingo su tercer día de caminata.. Foto: EFE

Calamarca/EFE
Política / 13/01/2025 02:33

Los sectores leales al expresidente Evo Morales cumplieron este domingo su tercer día de caminata desde el Altiplano hacia La Paz en protesta por problemas económicos como la inflación y contra lo que consideran una “persecución política” del Gobierno de Luis Arce.

Los centenares de movilizados, que bautizaron la caravana como “marcha por la vida”, resumieron la caminata este domingo en la mañana desde la localidad de Calamarca, a unos 54 kilómetros de la ciudad de La Paz, a donde llegaron el sábado.

Inicialmente se sintió el frío característico del Altiplano, pero a medida que avanzó la movilización, la temperatura subió un tanto e incluso salió el sol, frente a los dos días previos que fueron lluviosos y nublados.

Los movilizados llegarán en esta jornada a la localidad de Achica Arriba, desde donde el lunes completarán su caminata hasta La Paz.

La marcha partió el viernes desde la localidad de Patacamaya, también en el Altiplano de La Paz, para protestar por el encarecimiento de la “canasta familiar”, dijo a los medios el dirigente campesino Pedro Llanque, uno de los líderes de la movilización.

También exigió "”que liberen lo antes posible” a los “presos políticos”, en alusión a cerca de 125 personas detenidas señaladas de causar violencia durante los bloqueos de carreteras que cumplieron los afines a Morales entre octubre y noviembre de 2024.

Llanque advirtió de que la marcha “se va a masificar” para entrar este lunes hasta el “kilómetro cero”, es decir, la plaza Murillo, donde están las sedes del Gobierno y del Parlamento nacional.

“Queremos decirle a todo el pueblo boliviano (que) es momento de sumarse, es momento de protestar. No podemos seguir aguantando que la canasta familiar siga disparándose, que el pueblo sufra de hambre”, sostuvo.

En la caravana participan sobre todo cocaleros del Trópico de Cochabamba, además de campesinos e indígenas leales al exmandatario, entre otros sectores.

MORALES, AUSENTE

A diferencia de otra marcha realizada en septiembre por estos mismos sectores, en esta ocasión no participa Morales, quien permanece desde octubre en el Trópico de Cochabamba resguardado por centenares de cocaleros, para evitar ser detenido dentro de una investigación por presunta trata agravada de personas.

Según la denuncia, Morales habría cometido este delito con una menor de edad con la que supuestamente tuvo un hijo y los padres de la supuesta víctima “lucraron” con ella al entregarla al exmandatario a cambio de “favores”. La Justicia emitió el pasado 16 de octubre una orden de aprehensión contra el exgobernante que la Policía no ha podido cumplir hasta ahora, y el político también cuenta con una alerta migratoria.

Etiquetas:
  • La Paz
  • Evo Morales
  • Marcha
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor