Arce anticipa polarización y vuelve a plantear un “gran acuerdo social”

Afirmó hoy “urge una actualización del proceso de cambio” tras los errores del pasado

ACTO. El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, este miércoles, en la ceremonia por el Día del Estado Plurinacional. ACTO. El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, este miércoles, en la ceremonia por el Día del Estado Plurinacional. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 23/01/2025 02:31

El presidente Luis Arce anticipó este miércoles, durante su mensaje por el Día del Estado Plurinacional, que las elecciones generales de este año estarán marcadas por la polarización, por lo que ratificó su propuesta de firmar un “gran acuerdo social” a fin de no poner en riesgo la democracia, la economía y la tranquilidad de los bolivianos. 

El mandatario advirtió que en los comicios de agosto de este año se enfrentarán “dos visiones de país incompatibles entre sí”: el proyecto “de izquierda” de su Gobierno, con el Estado como protagonista, y el de “derecha y ultraderecha”, que propone retornar al “neoliberalismo”.

“Es decir, estarán confrontados la patria y la antipatria, el Estado Plurinacional y la república colonial. Esos son los dos proyectos que se enfrentarán en las urnas el próximo mes de agosto”, anticipó el Jefe de Estado.

Arce defendió que el “Estado Plurinacional es un paradigma alternativo a la República y al neoliberalismo”, pero señaló que “urge una actualización del proceso de cambio”, por lo que llamó a los suyos a “proteger y blindar” el proceso de cambio a fin de garantizar su continuidad “ante los peligros internos y externos”.

“En el cambio de la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia, seguro hemos cometido muchos errores, y es de revolucionarios reconocerlos”, reflexionó el mandatario.

En ese sentido, volvió a llamar “a suscribir un pacto social, un gran acuerdo social, transversal, a fin de promover la unidad y paz social, luego de años de polarización, que poco han contribuido al mejoramiento de Bolivia”. 

“Ratifico la plena predisposición de nuestro gobierno de facilitar espacios de concertación, diálogo y consenso entre actores políticos y sociales, con el fin de fortalecer la institucionalidad y consolidar la paz social, así como nuestra segunda y definitiva independencia de Bolivia”, añadió el jefe de Estado.

Arce, en esa línea, dijo que ese “gran acuerdo social” debe enfocarse en las siguientes áreas clave: justicia: para completar la elección de los magistrados faltantes; economía: para avanzar, acelerar y consolidar la industrialización con sustitución de importaciones, especialmente del litio; política: para que el próximo gobierno asuma el mando del país en mejores condiciones; democracia: para garantizar unas elecciones generales limpias y transparentes; medioambiente: para enfrentar los desastres naturales en mejores condiciones.

“Queda el desafío a todos los actores políticos y sociales, suscribir un pacto social en las materias estratégicas expuestas, y otras que puedan presentarse”, finalizó el mandatario.

REACCIONES

La oposición y el evismo criticaron el discurso de Arce. El expresidente Evo Morales lo acusó de estar sometido a Estados Unidos, y líderes opositores como Luis Fernando Camacho, Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Jeanine Áñez señalaron que el Presidente sigue negando la realidad, que él y Morales ya se van para siempre, que Arce ofreció un discurso electoral y que el pueblo ya no le cree nada.

MENSAJE

El vicepresidente David Choquehuanca afirmó que “el Estado Plurinacional ha dado un gran paso en la descolonización del Estado”, pero señaló que “no se ha logrado construir la institucionalidad propia plurinacional y comunitaria”. No hemos logrado cimentar los pilares del Estado Plurinacional tal como lo establece la Constitución Política del Estado”.

Evo: Retornó el “Estado colonial”

El expresidente Evo Morales acusó a Luis Arce de propiciar el retorno del “Estado colonial” por encima del “Estado Plurinacional” que promovió durante su gobierno y también señaló al Ejecutivo nacional de estar sometido a Estados Unidos.

Morales dijo que hoy se debe “recordar el Estado Plurinacional y no festejar” porque en el país “lamentablemente” se retornó “al Estado colonial” bajo el mando de Arce. Según Morales, esto ocurrió porque Arce tiene cercanía con Estados Unidos y permitió el retorno de agencias como la CIA, la DEA y Usaid, algo que el gobierno de Arce niega.

BASES DEL PACTO

En justicia: “Necesitamos en los próximos meses acortar la ruta para completar la elección de magistrados de los cinco departamentos pendientes para avanzar en las mejoras requeridas en el sistema judicial y cumplir con lo que manda la C. Tarea que está a cargo de la ALP y el TSE”.

En el área económica: “Necesitamos avanzar, acelerar y consolidar la industrialización con sustitución de importaciones, especialmente de nuestros recursos naturales (…) Específicamente sobre el litio, requerimos actuar responsablemente y aprobar los dos contratos que están en la ALP, evitando los bloqueos y sabotaje al pueblo boliviano. El Gobierno no tiene nada que ocultar (…)”.

En lo político: “Este año será particularmente complejo ya que, junto al festejo del Bicentenario, podrá profundizarse la polarización a causa de la agenda política-electoral. Es por ello que necesitamos, responsablemente pensar en nuestro país, resguardar las condiciones materiales y el ambiente político para que el próximo gobierno que asuma, lo haga en mejores condiciones que las que nos tocaron a nosotros a finales de 2020. Y durante la gestión enfrentar un bloqueo económico por parte de la Asamblea Legislativa, donde se tienen paralizados más de 1.600 millones de dólares americanos de financiamiento externo saboteando no a la gestión de gobierno, sino a la economía de las familias bolivianas (…)”.

Sobre el resguardo de la democracia: “Nosotros hemos asumido mediante el voto popular y, por lo mismo, no nos hemos separado ni un milímetro de la CPE. Por eso es que creemos que un aspecto clave del pacto social es el compromiso de todos los actores de velar por elecciones generales limpias y transparentes, y mantener el sistema democrático a toda costa”.

Medioambiente: “Año a año, padecemos desastres naturales como incendios, inundaciones, sequías y otros, producto de la crisis climática. Este año debemos estar preparados todos para enfrentar los desastres naturales en mejores condiciones y con mejores resultados. Se equivoca el que cree que gana algo con un desastre (…) Si calcula que las consecuencias de dicho desastre tiene un costo para el Gobierno, todas y todos sufrimos estos daños (…)”.

“CRÍTICA”

Luis Fernando Camacho

GOBERNADOR

El presidente Arce sigue negando la realidad crítica que vive el país. Su discurso es una muestra clara de que no tiene ni la voluntad ni la capacidad de sacar a Bolivia de la crisis económica, social y política en la que se encuentra (...). El cambio llegará, pero no será con el masismo”.

“PERORATA”

Tuto Quiroga

Expresidente

En #Bolivia hace casi dos décadas llegó al poder la pandilla saqueadora. Hoy nos someten a su vigésima y ÚLTIMA perorata. El #8Nov se van para siempre, termina esta larga noche, llega el cambio total y viene un amanecer eterno democrático y #Libre”.

“ELECTORAL”

Samuel Doria Medina

Precandidato

“Arce hizo un discurso electoral : trató de polarizar ideológicamente (...). No habló de lo que le interesa al pueblo boliviano: cómo resolver la crisis de dólares, de combustibles, la inflación galopante. No tiene nada que decir sobre esto. Por eso ya pertenece al paisaje del pasado. 

El futuro consiste en soluciones”.

“CORRUPCIÓN”

Jeanine Áñez

Expresidenta

@LuchoXBolivia y @LaramaDavid ya no tienen cómo ocultar que sus discursos sólo los aplauden los funcionarios del Estado. El pueblo boliviano no sólo no les cree nada. Cada vez que los ve, recuerda que la crisis y la corrupción llevan sus nombres y apellidos, subrayados con la impunidad del prófugo”.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • David Choquehuanca
  • elecciones generales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor