Sector de Andrónico intenta unificar las facciones del MAS
El Presidente del Senado afirmó que existe un “alto y grave riesgo” de perder en agosto

Las organizaciones sociales leales a Evo Morales reconocieron la pérdida de la sigla del MAS y del liderazgo del expresidente. En este contexto, buscan una nueva sigla para postular al dirigente cocalero como candidato, a pesar de las sentencias constitucionales que se lo impiden. Mientras tanto, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, hizo un llamado a la unidad de las alas oficialistas del MAS, ante el “alto y grave riesgo” de perder en las próximas elecciones.
En conferencia de prensa, el dirigente ‘evista’ Pedro Llanque explicó que los sectores afines a Morales se reunirán en un congreso los días 29, 30 y 31 de marzo, en el departamento Cochabamba, para “hacer conocer la refundación del instrumento político”.
Asimismo, denunciaron que el presidente Luis Arce les robó la sigla del MAS, por lo cual están obligados ahora a refundar el instrumento en un congreso. Se eligió el mes de marzo porque se cumplen 30 años de la fundación de la Asamblea por la Soberanía de los Pueblos (ASP), el partido creado por organizaciones sociales y que antecedió al MAS, agregó el dirigente campesino.
Sin embargo, los ‘evistas’ reconocieron que no tendrán el tiempo necesario para establecer una nueva sigla política, por lo cual siguen en conversaciones con otros partidos en la perspectiva de hacer una alianza.
“Hay varias opciones todavía, todo se puede. O sea estamos buscando ese acercamiento, en estos días vamos a dar seguramente la nueva noticia a nivel nacional informando la alianza con qué sigla vamos a participar”, manifestó el dirigente Llanque.
“A no caer en el juego de este gobierno traidor, de que hay un plan ‘b’. Los únicos que manejan el plan ‘b’ es el gobierno traidor, la extrema derecha, la embajada de Estados Unidos”, afirmó el dirigente Enrique Mamani al descartar un conflicto con Andrónico Rodríguez, de quien aseguraron que es "hijo del pueblo" y de Evo Morales.
Las organizaciones leales a Morales reiteraron que el exmandatario está habilitado para nuevamente ser candidato pese a que existe una sentencia constitucional de diciembre de 2023 que establece que la reelección es por “una única vez” sea continua y discontinua. Esto impediría que Morales sea candidato puesto que gobernó el país en tres ocasiones consecutivas.
CONGRESOS
El sector ‘evista’ convocó a un congreso para fines de marzo con el fin de refundar su instrumeto político, mientras que los ‘arcistas’ también en marzo definirán sus candidatos para las elecciones generales de agosto.
MAS ‘arcista’ elige en marzo su binomio
Los sectores que responden al presidente Arce anunciaron para el 21 y 22 marzo la realización de un congreso del oficialista MAS, en El Alto, que tiene el fin de reformar los estatutos del partido para dar paso a la “renovación” del mismo.
Algunos dirigentes expresaron que en ese encuentro se sentarán las líneas para elegir a los candidatos a la Presidencia y la Vicepresidencia por el MAS, para posteriormente en un “cabildo” o asamblea anunciar el binomio que se presentará en los comicios presidenciales que se llevarán a cabo el 17 de agosto.
Una posibilidad es que el presidente Luis Arce compita por su reelección y sea el candidato del MAS, aunque hasta ahora el mandatario no lo ha confirmado.
Las diferencias por el control del MAS y la candidatura presidencial para los comicios de este año han distanciado al mandatario Arce del expresidente Morales, situación que divide al oficialismo en medio de una crisis económica en Bolivia por falta de dólares.