El paro se hará sin bloqueos, pero sí con marchas
Diversos sectores como industriales, productores, agropecuarios, exportadores y gremiales ratificaron el paro nacional de 24 horas, sin embargo, aclararon que la medida será sin bloqueo de caminos ni calles, pero si habrán movilizaciones de protesta en todo el país.
Diversos sectores como industriales, productores, agropecuarios, exportadores y gremiales ratificaron el paro nacional de 24 horas, sin embargo, aclararon que la medida será sin bloqueo de caminos ni calles, pero si habrán movilizaciones de protesta en todo el país.
Edgar Álvarez, dirigente gremial, dijo que se realiza el paro en rechazo a la disposición séptima de la Ley Financiera 1613, a la consideran confiscatoria y lesiva para el comercio. Esta normativa, según el dirigente, vulnera los derechos de los comerciantes al permitir que autoridades gubernamentales confisquen bienes bajo sospecha de agio o especulación, sin necesidad de un debido proceso judicial.
El dirigente gremial aclaró que, aunque la movilización será masiva, no se realizarán bloqueos de rutas en esta primera instancia. “No queremos perjudicar a la población ni a otros sectores económicos que ya están golpeados”, afirmó Álvarez. Sin embargo, aseguró que la posibilidad de bloqueos no está descartada para futuras medidas de presión.
Los gremiales y otros sectores se concentrarán en la plaza del Cementerio, en Santa Cruz, desde muy temprano del lunes. Durante la jornada, las marchas recorrerán el centro de la ciudad y concluirán en la avenida Brasil, en el Mercado Ferretero, a las 16:00, donde se evaluará la jornada de protesta.
La atención en los mercados será parcial, pero el transporte público y el sistema educativo funcionarán con normalidad. Álvarez destacó la unidad de los sectores productivos en esta medida, enfatizando que la cadena productiva alimenticia está siendo afectada por la nueva normativa.
El dirigente también respondió a críticas sobre divisiones dentro del sector gremial, asegurando que algunos dirigentes han tomado posturas favorables al gobierno, pero que la base gremial está firme en su rechazo a la normativa.