Luego del paro, Legislativo busca una salida al conflicto

Comisión envió a 3 ministerios una consulta sobre los efectos de anular el polémico artículo

PROTESTA. Comerciantes se movilizaron este lunes, en Santa Cruz. PROTESTA. Comerciantes se movilizaron este lunes, en Santa Cruz. Foto: Consejo de la Magistratura

CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 11/02/2025 02:49

Después del paro y movilización nacional de varios sectores que rechazan la Disposición Adicional 7º de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, una comisión legislativa busca una salida al conflicto consultando a tres ministerios sobre el proyecto de Ley del Senado que deroga 20 artículos, entre los que se encuentra la polémica medida del decomiso de productos.

El presidente de la comisión de Planificación Económica, el arcista Andrés Flores, informó que el proyecto de Ley aprobado en el Senado y que deroga 20 artículos del PGE, fue remitido a consulta de tres ministerios y dijo que en un plazo de 10 días deben responder sobre cómo afectaría eliminar esos artículos cuestionados.

“Hemos mandado en consulta a los ministerios, no hay por qué estar preocupando con paros; si viene a la comisión este artículo séptimo, que ya ha sido rechazado, por tanto, nuevamente será así. Para las consultas tienen 10 días para poder responder los (funcionarios) de los ministerios, nosotros inmediatamente lo vamos a tratar”, dijo Flores.

El miércoles 5 de febrero, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto de Ley que deroga 20 artículos del PGE 2025, y lo deja prácticamente en una declaración de principios, porque anula los créditos que está pidiendo el Gobierno y quita las facultades para asignar facilidades.

El Senado remitió el proyecto a Diputados y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro calificó el documento como un abierto ‘sabotaje a la economía’ del país y adelantó que sería imposible aprobar ese documento.

“Llamo a esos senadores que se han colgado en su momento de los diputados uninominales, del Presidente, que se han colgado del voto del presidente y el voto de los uninominales, (que) hoy vienen a perjudicar, a estrangular, o querer perjudicar el avance de nuestro gobierno”, criticó el diputado Flores.

MARCHAS ESCALONADAS

Mientras tanto, los diferentes sectores que participaron de la primera movilización de este lunes, anunciaron que asumirán nuevas marchas de protesta de forma escalonada desde este 13 de febrero.

La jornada de movilizaciones se cumplió en diferentes ciudades y, según el dirigente gremial cruceño, Edgar Álvarez, fue considera como “exitosa” y anunció que la próxima semana se tiene previsto un nuevo encuentro multisectorial para evaluar las futuras medidas de presión.

“Seguimos en emergencia, seguimos movilizados permanentemente, nos vamos rumbo a otro ampliado multisectorial en otra de las ciudades que nos están convocando a asistir en la siguiente semana”, afirmó.

Gremiales, sectores productivos, empresarios, transportistas, entre otros, exigen la derogación de la disposición ya que la consideran “confiscatoria” de productos y “atentatoria” a las actividades formales.

“Vamos a seguir en emergencia, radicalizando cada vez más las medidas, sin descartar ninguna medida de presión, pero lo vamos a ir determinando en el próximo ampliado”, explicó.

 

Etiquetas:
  • PGE
  • Legislativo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor