Encuentro Nacional por la Democracia entra en cuarto intermedio para definir financiamiento del TREP
El TSE sugiere a los partidos políticos renunciar a fondos de campaña para asegurar la implementación del sistema de transmisión de resultados
Los delegados de los partidos acordaron designar técnicos que abordarán el tema del financiamiento del TREP en una reunión programada para las 16:00. Foto: APG El Encuentro Nacional por la Democracia, convocado para fortalecer las elecciones generales de agosto, entró en cuarto intermedio hasta las 18:00 de este lunes. El tema central de la agenda es el financiamiento del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Durante la sesión matutina, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reafirmó el compromiso del órgano electoral con la implementación del TREP. Indicó que los técnicos del TSE están realizando pruebas y que se analiza la posibilidad de contratar una empresa especializada para este fin.
Hassenteufel sugirió a las organizaciones políticas renunciar a los fondos destinados al fortalecimiento público para redirigir esos recursos al TREP, señalando: “Nos permitimos sugerir al sistema político que con la misma generosidad puedan renunciar a esos recursos para que sean destinados al tema del sistema de transmisión rápida de resultados”.
Los delegados de los partidos acordaron designar técnicos que abordarán el tema del financiamiento del TREP en una reunión programada para las 16:00. El precandidato Manfred Reyes Villa mencionó que se está considerando la aprobación de un crédito externo de 100 millones de dólares, originalmente destinado a la lucha contra el covid-19, para financiar el voto en el exterior y el TREP.
Por su parte, Carlos Mesa, vocero del “bloque de unidad” opositor, enfatizó la necesidad de respaldar plenamente el TREP y sostuvo que su financiamiento debe ser garantizado por el Gobierno, sin depender de créditos internacionales con otros objetivos.
El TSE cuenta actualmente con 310 millones de bolivianos para el proceso electoral, de los cuales 40 millones están destinados al fortalecimiento público de las organizaciones políticas. La propuesta de redirigir estos fondos al TREP busca asegurar la transparencia y eficiencia en el conteo rápido de votos durante los comicios de agosto.