Evo firma un acuerdo con el FPV para las elecciones generales
“Ya tenemos el partido para participar en las elecciones de este año”, proclamó el líder cocalero
El expresidente Evo Morales selló este jueves un acuerdo con Frente Para la Victoria (FPV) de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
“Comunicamos a militantes, simpatizantes, del campo y de la ciudad, empresarios y no empresarios, profesionales y no profesionales que ya tenemos el partido para participar en las elecciones de este año”, proclamó el líder cocalero, en una conferencia de prensa en su refugio del Trópico de Cochabamba, junto con Eliseo Rodríguez, quien se presentó como jefe nacional del Frente Para la Victoria (FPV).
Pese a que se encuentra inhabilitado para una nueva candidatura, Morales anunció que con el “Frente Para la Victoria vamos a ganar nuevamente las elecciones”.
Aseguró que el denominado “acuerdo para salvar Bolivia” no contempla condicionamientos y le pidió al jefe del FPV que, para una próxima reunión, a finales de marzo, “traiga la bandera del Frente Para la Victoria para socializar a los compañeros”.
“Para el bien de los pobres”
Rodríguez justificó el acuerdo porque “el país se va a la bancarrota” y llenó de elogios a Morales, afirmando que en “14 años que ha gobernado no faltaba gasolina, no faltaba diésel”
“Llegó la hora para decir al pueblo boliviano: nuevamente volverá el compañero Evo a la presidencia de la república”, enfatizó el líder del FPV.
Pidió que el acuerdo no sea malinterpretado porque “la única condición es para el bien de los pobres, para sacar de esta crisis profunda los bolivianos”.
El acuerdo, según dio a conocer un allegado a Morales, establece al líder cocalero como “único candidato” a la presidencia y que su acompañante “será consensuado para que ayude a resolver los temas de justicia, economía y otros”.
Inhabilitado
Con este pacto, el expresidente se aleja aún más del Movimiento Al Socialismo (MAS) tras perder el liderazgo ante la facción afín al gobierno de Luis Arce.
Sin embargo, en los últimos días se conoció que el FPV no podrá participar de las elecciones generales por cometer irregularidades en la elección de su directiva, según detectó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
A ello se suma la inhabilitación de Morales, debido a que una Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) y el Tribunal Constitucional Plurinacional determinaron que la reelección indefinida no es un derecho humano.