Vocales y tribunales electorales planifican en Santa Cruz las elecciones generales

En el encuentro nacional se evalúa el desarrollo de las judiciales y también se abordan las conclusiones del Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional

Los vocales del Tribunal Supremo Electoral. Los vocales del Tribunal Supremo Electoral. Foto: Archivo

ABI
Política / 20/02/2025 07:33

Desde este miércoles y hasta el viernes, los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de los nueve tribunales electorales del país se reúnen en Santa Cruz para planificar la organización de las elecciones generales del 17 de agosto.

“Estamos reunidos los 45 vocales departamentales y la Sala Plena en su totalidad en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con el objetivo de evaluar las elecciones judiciales del año 2024. Y la otra finalidad del encuentro nacional es planificar las elecciones presidenciales de este año, esta es una tarea regular que lo hacemos cada proceso electoral con la finalidad de retroalimentarnos y mejorar el proceso electoral”, informó el vocal electoral Tahuichi Tahuichi Quispe en declaraciones a Unitel.

En el evento también se abordarán los contenidos de la Declaración del Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, celebrado el lunes, y que tiene el objetivo central de garantizar las elecciones generales de agosto.

Son 15 compromisos asumidos por representantes de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Electoral, además de los jefes de las organizaciones políticas con personería jurídica vigente.

Entre los acuerdos están la aprobación de al menos seis leyes vinculadas al proceso electoral, la verificación, saneamiento y depuración técnica del Padrón Electoral Biométrico y la aplicación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) al final de la jornada de la votación, entre otros.

Se prevé que el TSE emita la convocatoria a las elecciones generales la primera semana de abril.

En las elecciones del 17 de agosto los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.

En caso de que ninguna de las candidaturas presidenciales logre el 50 por ciento más uno de los votos válidos o que haya obtenido un mínimo del 40 por ciento de los votos válidos, con una diferencia de al menos 10 por ciento en relación con la segunda candidatura, se organizará una segunda vuelta para octubre.

Las nuevas autoridades deben asumir sus cargos como máximo el 8 de noviembre.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Tribunal Supremo Electoral
  • Elecciones 2025
  • Tribunal Electoral Departamental
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor