“Son los últimos estertores del difunto”: Valverde sobre Evo y el FPV

En febrero de 2016, antes del referéndum, Valverde destapó el caso Zapata y CAMC

ENTREVISTADO. El periodista y analista Carlos Valverde, también columnista en CORREO DEL SUR. ENTREVISTADO. El periodista y analista Carlos Valverde, también columnista en CORREO DEL SUR. Foto: CAPTURA DE PANTALLA

Raykha Flores Cossío/CORREO DEL SUR
Política / 23/02/2025 03:10

El periodista y analista Carlos Valverde, que en febrero de 2016 destapó el caso Zapata, había olvidado que este viernes se cumplían nueve años del referéndum del 21F, que le dijo No a la reelección de Evo Morales. Fue la primera de las derrotas del MAS y de su líder, hasta entonces imbatible.

Ahora la situación del partido oficialista y del exgobernante es muy distinta: el Movimiento Al Socialismo (MAS) está dividido y Morales, pese a las prohibiciones, oficializó su candidatura en las elecciones generales del 17 de agosto con el Frente Para la Victoria (FPV), ya que el ala afín al presidente Luis Arce se ha quedado con la sigla.

“Son los últimos estertores del difunto: cuando está por morirse ya, sacude o puede hablar lúcidamente y después se acaba. Lo de Evo Morales es sin retorno, Evo Morales es un cadáver político, es un cadáver insepulto políticamente, pero en la elección de agosto nos vamos a dar cuenta recién y él entenderá que se acabó su ciclo”, dice Valverde, en una entrevista concedida a Correo del Sur Radio.

El 21 de febrero de 2016, los bolivianos fueron a las urnas para responder si estaban de acuerdo en reformar el artículo 168 de la Constitución para que presidente y vicepresidente pudieran ser reelectos por dos veces de manera continua. La norma establece que solo pueden ser reelegidos una vez de manera continua.

Contra lo que el MAS esperaba, el No se impuso con el 51,3% de votos, frente al 48,7% del Sí.

Pese a las promesas, Morales no respetó ese resultado y se habilitó como candidato con una polémica sentencia del Tribunal Constitucional, que declaró en 2017 que la reelección indefinida era un derecho humano. 

Lo que vino después: la cuarta repostulación del exmandatario en las elecciones de octubre de 2019; las denuncias de fraude y la crisis poselectoral que lo obligaron a renunciar y la actual situación del MAS son, como dice Valverde, otra historia.

“Fue el principio del fin de Evo Morales (...) Después de eso, el presidente Morales en esa época, el expresidente ahora, nunca más ganó una elección (...) Creo que la gente se dio cuenta de que se le podía ganar porque hasta entonces era insuperable. Entonces, estoy seguro que fue un triunfo absolutamente del pueblo boliviano”, comenta el periodista.

Aclara que no se atribuye la victoria, en referencia a la revelación que hizo del caso Zapata. 

El 3 de febrero de 2016, Valverde denunció que la empresa china CAMC se había beneficiado con contratos millonarios debido al tráfico de influencias de la novia del presidente, Gabriela Zapata. Siguió un culebrón que tiene ramalazos hasta hoy, pero sin resultados sobre el denunciado tráfico de influencias o las coimas, menos contra Evo Morales.

Analistas identificaron el destape de este caso como factor clave para la victoria del No, aunque no el único, como también señala Valverde.

Este indicó a Asuntos Centrales que Zapata fue arrestada en 2016 con Bs 49 millones, pero no se le incautó ningún monto.

SOLO ZAPATA

Gabriela Zapata fue encarcelada por una denuncia del Ejecutivo de legitimación de ganancias ilícitas y otros delitos; la sentenciaron en 2017 a diez años de prisión y logró libertad condicional en 2021. En 2024, fue absuelta por trata y tráfico; Evo, que no fue procesado, la acusó de intentar suplantar a un supuesto hijo de ambos. 

La travesía

Carlos Valverde asegura que diez meses antes de febrero de 2016, un amigo le pidió anotar el nombre de Gabriela Zapata. Quince días después, en un acto de la Cainco, escuchó a un tercero quejarse porque era víctima de extorsión de Zapata. Así y con el dato de que la mujer era pareja de Evo Morales, Valverde empezó a investigar.

En febrero, CAMC publicó una separata en la que se refería a Zapata y su nexo con Morales. Completando sus elementos, el periodista decidió difundir la información, temiendo más una afectación a su equipo que al Presidente.

“En realidad ni lo pensé, pero hoy día pregunto: ¿por un referéndum yo debía dejar de presentar lo que entendía que debía presentar en ese mismo momento? Yo creí que no y entonces lo hice, pero no se calculó el resultado del 21F”, comparte.

En mayo, Valverde se fue a Argentina denunciando “presión política”, por la alerta de los periodistas Amalia Pando y Raúl Peñaranda, asegura.

Volvió tras un año y siete meses.

EL GOBIERNO

Me asusta la incongruencia con la que actúa el Gobierno, esta rabia que se ha decidido tener contra los cruceños (...) Y está muy mal en las prioridades, miro lo de Potosí (el litio) (...) como están perdidos en lo del Mutún (...) Si a eso le suma la violencia que estamos viendo”.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Carlos Valverde
  • FPV
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor