Desde el bloque de unidad confirman encuesta para elegir a su candidato y revelan nuevos detalles
Ya se enviaron solicitudes de cotización a ocho empresas encuestadoras, según adelantó Amparo Ballivián
Mientras se acercan las elecciones generales del 17 de agosto y el plazo para el registro de alianzas, en abril, la oposición todavía no encuentra puntos coincidentes para una candidatura única ni para las denominadas primarias.
La pasada semana, el precandidato Manfred Reyes Villa señaló que hay tiempo para realizar una encuesta, pero afirmó que otros líderes de la oposición negaron someterse a este proceso para elegir a un solo postulante a la presidencia que le haga frente al Movimiento Al Socialismo (MAS).
En contrapartida, desde el bloque de unidad de oposición, Amparo Ballivián aseguró este sábado que sí habrá una encuesta, pese a que algunos integrantes de este grupo reforzaron sus campañas, sin referirse a las primarias.
“Seguimos todos en la misma vía. Habrá una encuesta”, indicó Ballivián, en una entrevista con El Deber, en la que incluso adelantó que será una encuesta diferente, “no será como las que se producen acá en Bolivia”.
“La encuesta que nosotros vamos a hacer es totalmente distinta. Para empezar, será una empresa seria, vamos a presentar los resultados, vamos a presentar la ficha técnica, vamos a ponernos de acuerdo de antemano en las preguntas y el margen de error”, agregó.
La activista adelantó que la encuesta será financiada por los mismos precandidatos del bloque de unidad y que será realizada a fines de este mes. También aseguró que los resultados serán presentados a principios de abril.
En la organización de la encuesta, Ballivián indicó que enviaron solicitudes de cotizaciones a ocho empresas encuestadoras.
“Nosotros hemos determinado que el margen de error no debe ser superior al 2,5% y eso te da que la muestra debería ser por lo menos de 2.500 personas; sin embargo, estamos pidiendo que la muestra sea más amplia, no por el margen de error, sino porque queremos tener los resultados por departamento y por distribución campo-rural. Entonces, estamos hablando de una muestra de por lo menos 5.000 personas”, apuntó.