Novillo acusa a empresarios de querer “matar” a YPFB con libre importación de combustibles
“Quieren que les demos el negocio de los hidrocarburos a ellos (privados)”, indicó el Ministro de Defensa, al calificar la propuesta de liberar importaciones como “política” y “nada real”
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, rechazó este martes la propuesta de los empresarios del sector productivo de Santa Cruz de autorizar la libre importación de combustible y afirmó que se busca, en el fondo, “privatizar el negocio de los hidrocarburos”.
“El planteamiento que ellos tienen es estrictamente político y no es nada real”, aseguró Novillo, en una conferencia de prensa, en medio de la crisis por la falta de carburantes en el país.
Según Novillo, existe la intención de “matar” a Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) y privatizar los hidrocarburos.
“Nos apuntan a que tengamos a que tengamos que matar YPFB y quieren que les demos el negocio de los hidrocarburos a ellos (los empresarios). Están apuntando a eso, hay que ser sinceros con la ciudadanía”, agregó Novillo.
Novillo pidió al sector privado “reconocer” que se beneficia de la subvención de los hidrocarburos y que gracias a esto pudo realizar exportaciones, negocios y obtener ganancias.
Créditos
El Ministro de Defensa también defendió la aprobación de créditos internacionales en la Asamblea Legislativa, señalando que estos generarían un flujo de dólares en el Banco Central de Bolivia (BCB), recursos que permitirían pagar deudas y, eventualmente, comprar combustible.
“Muchos intentan confundir a la ciudadanía diciendo que los créditos no están destinados a la compra de combustibles. Eso es falso. No están específicamente para eso, pero generan disponibilidad de dólares que pueden usarse para este fin”, explicó.
“Llamado patriótico”
Ante esta situación, Novillo hizo un “llamado patriótico” a los legisladores para que puedan aprobar los créditos que se encuentran pendientes de aprobación para permitir la compra de combustible.
“(Hacer) un llamado fraterno, patriótico a los legisladores, diputados y senadores, de manera franca, aprueban esos créditos y nos generan disponibilidad de dólares para poder comprar combustible y abastecer a todo el pueblo boliviano”, instó.
Según la autoridad, los créditos están pendientes de aprobación en la Cámara de Senadores por el “bloqueo” promovido en la facción “evista” y la oposición conformada por Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.
Hasta el momento, más de $us 1.600 millones se encuentran pendientes de aprobación en el Legislativo, de los cuales, dos son por $us 325 millones para enfrentar la actual emergencia por las lluvias y desastres.