El FPV corre riesgo de perder su personería
Ambos partidos no alcanzaron el 3% de los votos en las elecciones generales de 2020
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió una denuncia contra el Frente Para la Victoria (FPV), partido con el que el expresidente Evo Morales busca postularse a la Presidencia en las próximas elecciones generales. La denuncia también incluye al partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), por lo que la personalidad jurídica de ambas organizaciones político corre el riesgo de ser cancelada.
El documento de admisión, que tiene la firma del presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, señala qe la denuncia fue presentada por Peter Erlwein Beckhauser.
La demanda se basa en el artículo 58 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, que establece la cancelación de la personalidad jurídica de los partidos que no obtengan al menos el 3% de los votos válidos en la última elección.
La semana pasada, el activista Rafael Hurtado presentó una denuncia similar, argumentando que tras los comicios de 2020, ambos partidos deberían perder su sigla por no haber alcanzado el umbral mínimo de votación.
El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe confirmó anoche a la red Unitel la decisión del TSE y señaló que la admisión de la denuncia significa que ambas organizaciones políticas corren el “riesgo de perder” su personalidad jurídica, con lo que quedarían imposibilitados de participar de las elecciones del 17 de agosto.
El propio vocal, no obstante, declaró recientemente que la La Ley Nº 1315 de 13 de agosto de 2020 suspendió, de manera excepcional, la aplicación del artículo 58 de la Ley 10196 en los comicios de 2020.
Quispe, anoche, señaló que tanto el FPV como PAN-Bol tendrán la posibilidad de presentar sus descargos y precisó que el TSE deberá resolver la causa en un plazo de 23 días a partir de la admisión de la demanda.
La expresidenta Jeanine Áñez, en un mensaje en su cuenta de X, aseguró el 7 de marzo que la Ley Nº 1315, que lleva su firma, “no dice absolutamente nada del incumplimiento del porcentaje de votos obtenidos en los comicios ni "salvataje" fuera del 31 de diciembre de 2021”, por lo que exigió al TSE a cumplir con la Ley y la Constitución.
¿Qué dice la disposición única de la Ley Nº 1315? “I. Todas las organizaciones políticas deberán adecuar sus Estatutos a las disposiciones de la presente Ley, hasta el 31 de diciembre de 2021. Una vez que se adecúen los Estatutos se aplicarán las sanciones establecidas por el Artículo 58 de la presente Ley”.
Morales, quien renunció hace poco al Movimiento Al Socialismo (MAS), firmó el 20 de febrero una alianza con el FPV para postularse a la Presidencia en las elecciones del 17 de agosto, pese a que el TCP sentenció el año pasado que ya no puede postularse a un nuevo mandato.
En las elecciones de 2020, el FPV logró solo el 1,54% de los votos, mientras que Pan-Bol obtuvo apenas un 0,5%.