Ultimátum: Gobierno tiene 3 días para frenar crisis de combustible

En medio de un creciente malestar, El Alto ratificó su medida partir de este miércoles

FILAS. Un vehículo esperando cargar combustible en un surtidor. FILAS. Un vehículo esperando cargar combustible en un surtidor. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 18/03/2025 02:08

En medio del creciente malestar por la escasez de combustible, el Ampliado Nacional del Transporte, reunido este lunes en Sucre, dio un ultimátum de 72 horas al Gobierno para resolver la crisis que provoca largas filas en las estaciones de servicio. De no haber solución, el sector anunció un paro indefinido. 

“El Gobierno no ha cumplido con muchos acuerdos. Este ampliado otorga un plazo de 72 horas para que solucione el problema del diésel, la gasolina y las carreteras”, afirmó Lucio Gómez, ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia.  

El malestar crece desde fines de febrero, cuando el país enfrenta el desabastecimiento de combustibles. Durante días, el Gobierno atribuyó la escasez a una sobredemanda generada por el Carnaval, argumento rechazado por sectores afectados como el transporte y la agroindustria.  

Además del abastecimiento de diésel y gasolina, el sector exige la destitución inmediata de los presidentes y gerentes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), así como soluciones urgentes para el deterioro de las carreteras. También se determinó que la suspensión del pago de peajes será decisión de cada departamento.  

Gómez advirtió que, si el Gobierno no atiende estas demandas en el plazo establecido, el sector iniciará un paro indefinido.  

El Ampliado Nacional del Transporte, reunió a representantes de los nueve departamentos, quienes expresaron su preocupación por la crisis y ratificaron su determinación de asumir medidas de presión en caso de que la administración del presidente Luis Arce haga caso omiso a sus demandas.

PARO RATIFICADO EN EL ALTO  

La Federación Andina de Choferes de Mayo de El Alto ratificó que llevará a cabo un paro indefinido a partir de este miércoles, en protesta por la escasez de diésel y gasolina, el aumento de precios de repuestos, que han subido hasta un 100%, y la escasez de productos de la canasta familiar. 

Además, rechazan la medida de la ANH que prohíbe cargar gasolina en vehículos con equipos de gas natural.

Plazo

El plazo para que el Gobierno responda a las demandas del sector transporte fenece este jueves. 

Etiquetas:
  • El Alto
  • Gobierno
  • Transporte
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor