‘Evistas’ condicionan apoyo para destrabar los créditos
Cívicos cruceños afirman que diputados ‘evistas’ y ‘arcistas’ volverán a unirse este jueves

Dos días después de la firma de los 12 puntos del “Encuentro por la Estabilidad y la Democracia’, la Cámara de Diputados agendó para este jueves el tratamiento de cuatro créditos por un total de 335 millones de dólares. Además, se abordarán los proyectos de ley relacionados con el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el debate obligatorio de candidatos. Sin embargo, los 'evistas' han condicionado su apoyo para destrabar los empréstitos.
La presidencia de la Cámara Baja convocó para las 8:30 de este jueves la sesión que debatirán los contratos de préstamo por $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el “Programa nacional de implementación de plazas y museos del Bicentenario de Bolivia” y otro de $us 100 millones del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) para el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo - Fase II.
También está un crédito de $us 50 millones de Fonplata para el “Programa nacional de infraestructuras complementarias para espacios deportivos en unidades educativas de Bolivia” y otro de $us 110 millones para el “Programa nacional de puentes para el desarrollo - Mi puente” otorgado por la CAF.
CONDICIONES DE ‘EVISTAS’
En este contexto, los parlamentarios 'evistas' han presentado un documento con 10 medidas para enfrentar la crisis provocada por la escasez de combustible. Además, han rechazado los acuerdos alcanzados por el presidente Luis Arce en la reunión del pasado martes con representantes de los órganos Judicial y Electoral, así como con precandidatos y dirigentes políticos.
El diputado ‘evista’ Santos Mamani calificó de ‘payasadas’ tanto los 12 puntos acordados en la reunión del martes como también los 10 anunciados por el presidente la semana pasada en respuesta a la crisis de combustible.
Entre las 10 exigencias presentadas por Mamani, se incluye la solicitud de que el Gobierno informe ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sobre el uso de los créditos aprobados en esa instancia legislativa.
“Le proponemos que el gobierno debe informar al pueblo bolivianos a la ALP de los avances y de la ejecución de todos los créditos aprobados hasta la fecha, más de 40 contratos de préstamo, dónde está la plata. El Gobierno debe informar al pueblo y a la ALP, caso contrario no se va a aprobar ningún tipo de crédito o préstamo que se van a agendar en la ALP”, señala el punto 2 del documento.
SE UNIRÁN
El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, cree que en el MAS no habrá separación entre ‘evistas’ y ‘arcistas’. “Lo hemos dicho siempre, tantas veces han tenido encuentros para garantizar y blindar las elecciones, para una cosa, para la otra, cuando debería ser de manera normal y tácita cumplir las leyes”, dijo al referirse a la sesión legislativa de hoy.
En agenda el TREP y debate obligatorio
En la agenda legislativa también se incluye el proyecto de ley 414/2024-2025 de "Modificación de la Ley N° 026 de 30 de junio de 2010 del Régimen Electoral Sobre Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares”.
La propuesta presentada el 14 de febrero por el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, fue aprobada por la Comisión de Constitución de Diputados. Ahora resta que sea tratada y aprobada en plenaria, para luego cumplir un similar trámite en el Senado.
Además de esta propuesta, la sesión de Diputados de este jueves tiene en agenda el análisis del proyecto de ley de debate electoral obligatorio. La iniciativa, plasmada en el proyecto de ley 112/2024-2025, incorpora a la Ley 026 del Régimen Electoral el “debate electoral público y obligatorio para candidatas y candidatos a cargos públicos elegibles”.
Los candidatos o candidatas que incumplan con la participación en debates serán sancionados con la suspensión de la subvención indirecta estatal del fortalecimiento público a su organización política que transfiere cada año el TSE.