Se disipa la opción de un bloque único de la oposición

Tuto y Samuel, por un lado, y Manfred y Chi, por el otro, son los dos frentes de la oposición

LA PAZ. Quiroga, Mesa y Doria Medina. LA PAZ. Quiroga, Mesa y Doria Medina. Foto: Archivo

CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 23/03/2025 03:12

Abril será un mes crucial para aclarar el panorama político en Bolivia de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. Sin embargo, en esta etapa del proceso preelectoral, ya se han consolidado dos bloques de oposición que, por separado, definirán a sus respectivos candidatos el próximo mes, lo que disipa la posibilidad de un frente único.

El primer frente está encabezado por los precandidatos Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, con el respaldo de Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho y Amparo Ballivián. Por otro lado, el segundo grupo está liderado por el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el pastor evangélico Chi Hyung Chung.

Ambos sectores políticos han acordado recurrir a una encuesta nacional para seleccionar a sus candidatos. Sin embargo, dada la falta de acercamientos y las crecientes divergencias políticas entre ellos, se prevé que los bloques se mantendrán en sus posiciones sin alcanzar la unidad.

MÉTODO MEXICANO

En este contexto, este sábado, el grupo de Doria Medina y Quiroga presentó detalles técnicos sobre el desarrollo de su encuesta, aunque surgieron algunas diferencias internas en el enfoque.

Mientras la Alianza Libre, liderada por Quiroga, da por seguro el inicio de una encuesta la próxima semana para definir al candidato, Doria Medina indicó que el “equipo técnico está en la recta final” de los preparativos y espera que en los próximos días se brinde información oficial sobre el proceso.

La postura de Doria Medina contrasta con las declaraciones del vocero de Libre en Santa Cruz, Thomás Monasterios, quien anunció la posibilidad de aplicar el denominado “método mexicano”.  Este sistema, recomendado por los asesores de campaña de Libre, Jaime Durán Barba y Santiago Nieto, consiste en que tres empresas encuestadoras realicen el relevamiento de datos el mismo día, a la misma hora y en el mismo lugar.

Según Monasterios, Doria Medina propuso a la encuestadora Ipsos, mientras que Quiroga respaldó a la firma argentina Interactiv, y la tercera empresa seleccionada sería Captura Consulting. 

Explicó que cada encuestadora formulará cinco preguntas, sumando un total de 15, y cada respuesta tendrá un valor de un punto. El candidato que obtenga al menos ocho puntos será quien represente a este bloque de oposición en las elecciones.

El Vocero de Libre afirmó que el proceso de trabajo de campo comenzará en los primeros días de la próxima semana y que a principios de abril se tendrá una definición. Además, precisó que la medición solo incluirá a Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, quienes se harían cargo de los costos y los recursos, dejando fuera a la precandidata Amparo Ballivián.

Por su parte, Doria Medina ratificó que el candidato único de este bloque opositor será definido mediante una encuesta. Aseguró que la unidad es la clave para derrotar al MAS en las elecciones y advirtió que la fragmentación de la oposición favorecería al partido oficialista.

“El MAS espera que no haya unidad, porque si no hay unidad tiene posibilidades de ganar. Pero si logramos consolidarla, vamos a tener un triunfo de la democracia”, declaró a la prensa.

Manfred Reyes Villa también realizará encuesta en abril

Al sellar su alianza, Manfred Reyes Villa y Chi Hyung Chung anunciaron una encuesta, al igual que el otro grupo opositor, para ver quién va como candidato a las elecciones.

El 18 de marzo, el Alcalde dijo que “aquí tienen que primar los intereses de nuestra querida Bolivia y, en ese contexto, queríamos anunciar esta alianza para seguir trabajando en función de poder lograr fortalecer la democracia que hoy, más que nunca, necesita de gente que pueda trabajar por Bolivia”.

Respecto a la candidatura, explicó que en esta alianza “nadie se baja de la candidatura” y que en abril se realizará una encuesta a nivel nacional para ver “quién va primero”.

“Vamos a hacer una encuesta a nivel nacional: quien vaya primero por una diferencia importante será, pues, el candidato, más allá de los intereses particulares y personales. No se olviden que el mes de mayo es la inscripción de binomios, entonces eso es lo que hemos estado conversando con él”, detalló.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Manfred Reyes Villa
  • oposición
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor