Samuel se ve “con fuerza para ganar las elecciones”

Convocó a “ampliar la unidad” opositora y advirtió en Sucre que el “masismo no está muerto”

CAMPAÑA. Samuel Doria Medina, este lunes, tras recibir el apoyo de 17 organizaciones sociales. Al lado, en su intervención en la Fepch. CAMPAÑA. Samuel Doria Medina, este lunes, tras recibir el apoyo de 17 organizaciones sociales. Al lado, en su intervención en la Fepch. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 01/04/2025 06:49

El precandidato presidencial de UN Samuel Doria Medina afirmó este lunes que se ve “con fuerza” para ganar las elecciones generales del 17 de agosto, tras la publicación de los resultados de la “superencuesta” del empresario boliviano Marcelo Claure, donde se ubica como la principal opción entre los votantes contrarios al MAS, por lo que convocó a “ampliar la unidad” al tiempo de advertir que el “masismo no está muerto”.

“En los últimos días han salido una serie de encuestas que nos muestran que estamos con fuerza para poder ganar las elecciones del próximo 17 de agosto”, dijo Doria Medina en un acto de campaña en Sucre, donde sumó el apoyo de 17 sectores de la capital.

Según el estudio de Claure, que fue encargado a la empresa Panterra, Doria Medina es el mejor ubicado en la intención de voto con el 16%, detrás de Andrónico Rodríguez (25%) y por delante de Jorge Tuto Quiroga (15%), quien al igual que él forma parte del Bloque de Unidad.

“Estamos trabajando para ampliar la unidad. Invitamos a todas las personas, partidos, grupo sociales que se puedan incorporar a la unidad, porque la unidad no solo es electoral. Necesitamos unidad para resolver la crisis económica, para hacer los cambios que necesita nuestro país”, pidió Doria Medina ante sus seguidores en Sucre.

Consultado por la prensa local sobre la situación del ‘arcismo’ y el ‘evismo’, dijo que, pese a la división en el MAS, alertó que el masismo sigue con vida.  

“Yo creo que es importante tener en cuenta que el masismo no está muerto y, por eso, es importante que trabajemos con unidad, porque estamos viendo que están haciendo una serie de esfuerzos, también por parte del oficialismo, para querer continuar en el poder. Eso sería muy grave para el país, que se extienda el gobierno del MAS, porque ahí sí nos llevarían directo al camino de Venezuela y Cuba”, alertó Doria Medina.

Tras recibir el apoyo de distintos sectores de Sucre, el precandidato de UN expuso sus principales propuestas económicas ante la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), en el marco del “Ciclo de Diálogos Políticos”  de la entidad. 

Centró su diagnóstico sobre el estado de la economía en un “excesivo gasto” fiscal, fundamentalmente en empresas públicas ineficientes. En ese sentido, planteó como ejes centrales de su plan de estabilización “en 100 días”, una reducción drástica del gasto público, la creación de un Fondo de Estabilización y el impulso a las exportaciones.

Reconoció que el primer semestre de su gobierno en 2026, en caso de ganar, no será fácil e implicará ajustes, pero proyectó una recuperación y crecimiento a partir del segundo semestre de 2026 y en 2027. Mencionó también futuras reformas institucionales, como la eliminación de la reelección presidencial y cambios en el sistema judicial, entre otros.

Campaña

El candidato de UN Samuel Doria Medina sumó este lunes el apoyo de 17 organizaciones sociales en Sucre y expuso su propuesta ante la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca.

Etiquetas:
  • Samuel Doria Medina
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor