La ALP rechaza crédito de $us 100 millones del JICA
La mayoría del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) rechazó la madrugada de este miércoles el crédito de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), destinado a atender las emergencias climáticas y financiar el voto en el exterior.
La mayoría del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) rechazó la madrugada de este miércoles el crédito de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), destinado a atender las emergencias climáticas y financiar el voto en el exterior.
La sesión, que se inició a las 14:30, se prolongó por alrededor de diez horas y media y cocluyó cerca de la 1:00 de esste miércoles.
Tras un tenso debate, solo 69 legisladores respaldaron el préstamo. internacional. “Al no existir mayoría, se rehaza el proyecto de ley”, dijo el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, tras la comprobación de los votos.
Legisladores ‘evistas’, ‘arcistas’ y opositores, en sus intervenciones, expresaron divergencias sobre el destino y la transparencia del financiamiento externo, y la mayoría se mostró en desacuerdo con aprobar el crédito.
“¿Dónde va tanta plata? A partir de hoy, no voy a aprobar. Ete crédito, de los 100 millones, no pienso aprobar por más que nos estén amenazando,. No hay miedo (...). Se han aprobado varios créditos, pero yo no veo un proyecto macro”, cuestionó la senadora evista Simona Quispe (MAS).
“Este crédito no es un crédito de libre disponibilidad. Yo yo no puedo ser cómplice. Yo necesito más información”, dijo, por su parte, la senadora Silvia Salame (CC).
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, defendió el crédito, argumentando que el 90% se destinará a atender emergencias climáticas, incluyendo las inundaciones que afectaron a 217 municipios, más de 452 mil familias y miles de hectáreas de cultivos, y el 10% restante al financiamiento del voto en el exterior. “Queda claro que se tiene que usar una gran parte de estos recursos, en un 90%, para atender estas vicisitudes climáticas, y el 10%, como ha sido el planteamiento que se ha hecho en el TSE, para garantizar los recursos de divisas para el proceso electoral que se va a llevar a cabo en la presente gestión”, explicó.