Gobierno y COB negocian incremento salarial 2025
Los trabajadores plantearon un aumento del 15% al mínimo y un 20% al básico
El Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) instalaron este jueves la mesa técnica de la Comisión Económica, destinada a analizar la propuesta de incremento salarial para la gestión 2025. La reunión, encabezada por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, se desarrolló sin la presencia del sector privado, que había solicitado ser parte de las negociaciones.
“Hemos hecho la invitación a nuestro hermano Juan Carlos Huarachi a la Comisión Económica para instalar nuestra mesa habitual, (el) de todos los años en estas fechas, y empezar a hablar (sobre los) temas relacionados al incremento salarial”, informó Montenegro.
Agregó que el Gobierno espera “trabajar coordinadamente” con la COB respetando los tiempos para permitir una “amplia discusión e intercambio de argumentos”.
Por su parte, Huarachi subrayó que hay “retos muy importantes” que van más allá del incremento salarial. “Tenemos que ver otras alternativas que generen economía y que generen recursos sociales para nuestros afiliados”, señaló, indicando la necesidad de plantear propuestas complementarias.
La COB propone un aumento del 15% al salario mínimo nacional y del 20% al haber básico.
SIN LOS PRIVADOS
La ausencia del sector privado marcó el inicio de las negociaciones. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) emitió recientemente un comunicado en el que que pidió al Gobierno que escuche al sector.
“Como representación del empresariado nacional, hemos solicitado al presidente Arce una reunión para exponerle nuestra posición sobre el aumento salarial. Por la grave situación que afecta a todos los empresarios del país y el riesgo que implica esta cuestión para la estabilidad de los sectores, es imprescindible que se escuche nuestra propuesta ante de tomar cualquier determinación”, pidió la CEPB.
Huarachi, por otro lado, también planteó al Gobierno la necesidad de abordar el tema de las pensiones, proponiendo “realizar un nuevo estudio matemático actuarial” para “mejorar las pensiones” de los aportantes. Específicamente, mencionó la intención de “mejorar las rentas mínimas de aquellos trabajadores que tienen 10, 11 y 12 años” de aportes, con el objetivo de superar los Bs 1.000 mensuales.
DESCONOCIMIENTO
El Magisterio Urbano determinó dejar de aportar a la Central Obrera Boliviana (COB) hasta que esta organización convoque a un congreso para poner fin al mandato de Juan Carlos Huarachi.