José Carlos Sánchez Verazaín busca la “renovación” política
El abogado advierte de una imposición electoral de los candidatos de siempre; pide votar por caras nuevas
Abogado y empresario, el precandidato José Carlos Sánchez Verazaín se ha trazado el reto de estar en la papeleta electoral de las comicios de agosto y, para ello, reclama una oportunidad para los líderes emergentes, porque –a su juicio--, si no hay propuestas nuevas, no habrá elección, solo será una imposición electoral de los mismos políticos de siempre.
Sorprendió hace algún tiempo, presentándose como precandidato por el Frente Conservador Boliviano, sin mayor pasado político, solo con su carta de presentación como profesional jurista y hombre dedicado a los negocios. Eso sí, con la firme convicción de cambiar la política boliviana.
“El país debe verme como opción para lograr la renovación y el cambio con responsabilidad, porque si no hay gente nueva no es una elección, es una imposición vía electoral, es decir, quieren engañar a la población en las elecciones donde todos son los mismos”, señala Sánchez.
A su juicio, solo las caras nuevas incluidas en la boleta electoral, permitirán desarrollar una “verdadera elección”, en la que la población tenga la “verdadera opción” de elegir entre las opciones de izquierda o derecha, “entre el comunismo socialismo o la libertad, entre el pasado de ladrones o un futuro de oportunidades y esperanza”.
“Si no me ven o no estoy en la boleta, Bolivia está condenada a cinco años más de lo mismo, de retrocesos. Los de siempre no van a hacer cosas distintas a las que ya han hecho. Han tenido muchas oportunidades y solo han robado y engañado a la gente para preservarse en el poder. Transaron con el enemigo y las fuerzas del mal, como si los bolivianos fuéramos tontos”, protesta el precandidato.
Para Sánchez Verazaín, los políticos que administraron el país hasta ahora, “traicionaron” la confianza que la población les otorgó a través del voto.
Considera que a la clase gobernante nunca le importó temas como la salud, la educación, la economía de las familias, dejando de lado los principios y valores de los bolivianos.
CORRUPCIÓN
El abogado Sánchez enfatiza que en el país se generalizó la corrupción y se le arrebató a la juventud la posibilidad de soñar y desarrollarse con oportunidades. “Bolivia ha despertado y toda la clase política antigua y obsoleta lo sabe, por eso quieren impedir que mi persona junto al Frente Conservador Boliviano ocupe una candidatura, esa es la razón por la que aun los que en el pasado se decían enemigos hoy son aliados, todos de todos”, continúa.
LA JUVENTUD
El precandidato que propugna la renovación también tiene un mensaje para los jóvenes. Considera que la juventud no se siente representada por ninguno de los candidatos tradicionales “que les robaron su futuro”.
“Haremos de Bolivia un país grande y haremos que vuelva el orgullo de ser boliviano”.
LA POLÍTICA
Sánchez pide a las siglas políticas que le brindaron su respaldo, que no teman aunque haya presiones y amenazas. Les pide confiar en una victoria y advierte que no habrá amnistía.
“Los bolivianos estamos desencantados y necesitamos algo nuevo. El meterme en política fue una decisión que no fue fácil, ya que los de siempre dejaron el estigma que hacer política es de gente sucia y mal vista por la sociedad en general. Cambiar ese concepto sobre la política y los políticos no será tarea fácil, pero valdrá la pena., porque haciendo las cosas correctamente lograremos que todos volvamos a creer que una Bolivia mejor es posible”, reflexiona el precandidato.
A su juicio, es importante que la población revise bien las posibilidades políticas en mesa, para no equivocarse y virar a un rumbo de generación de fuentes laborales. Para ello plantea la disminución del gasto público, abrogando las normas prohibitivas para las exportaciones, disminuyendo y unificando los gravámenes arancelarios aduaneros, propone, además, fortalecer la seguridad jurídica para garantizar la seguridad económica y el retorno de la inversión nacional y extranjera.
RELACIONES INTERNACIONALES
“Las relaciones internacionales deben cambiar, los contactos conservadores liberales trabajarán en beneficio de todos los bolivianos, cambiaremos de amistades internacionales para que vuelva la moral, la creencia en la existencia de un ser supremo, el amor a la patria, la familia y la libertad”, afirma al abogar por un país próspero, con oportunidades sin importar la condición social, sin discriminación, sin clasismo ni regionalismos.
“Es hora de que Bolivia tenga una verdadera opción para el futuro, es hora de una renovación. Estoy listo para trabajar por un futuro mejor para Bolivia. ¿Estás listo para unirte a mí?”, concluye Sánchez Verazaín.